Mejorar el nivel de logro satisfactorio en ciencia y tecnología del sexto grado en la Institución Educativa Pública Sebastián Lorente
Descripción del Articulo
Este trabajo académico quiere revertir el problema “Deficiente niveles de logro de aprendizajes en el área de Ciencia y Tecnología en el 6° grado de la I.E. N° 31501 – Sebastián Lorente”. Se busca fortalecer el liderazgo pedagógico directivo mediante el fortalecimiento del uso de las Tecnologías de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4398 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo académico quiere revertir el problema “Deficiente niveles de logro de aprendizajes en el área de Ciencia y Tecnología en el 6° grado de la I.E. N° 31501 – Sebastián Lorente”. Se busca fortalecer el liderazgo pedagógico directivo mediante el fortalecimiento del uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), promoción del monitoreo y acompañamiento e implementación de estrategias de regulación del comportamiento en el aula para mejorar los niveles de aprendizaje en el área de Ciencia y Tecnología; la muestra son siete docentes, la técnica e instrumentos del diagnóstico fue la observación directa, análisis bibliográfico y entrevista a profundidad. El trabajo colegiado para fortalecer el uso de las TIC se fundamenta en “Elementos básicos para el trabajo colegiado” de la Secretaría de Educación Pública de los Estados Unidos Mexicanos, las visitas al aula y grupos de intearprendizaje para la promoción de monitoreo y acompañamiento e implementación de estrategias de regulación de comportamiento respectivamente, tiene como referencia el Módulo cinco “Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente” del Minedu. La participación y reflexión colectiva de la comunidad lorentina permitió la identificación y priorización del problema, sus causas, desafíos y metas a lograr para resolverlo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).