Estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje autorregulado en los estudiantes del primer ciclo de la carrera de Administración en una Universidad Privada de Lima

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo proponer una estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje autorregulado en estudiantes del primer ciclo de la carrera de Administración de una universidad privada de Lima. Esta investigación se circunscribe en los paradigmas sociocrítico e interpretativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Álvarez, Mónica Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10904
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10904
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de aprendizaje
Estudiante universitario
Universidad
Método de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene por objetivo proponer una estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje autorregulado en estudiantes del primer ciclo de la carrera de Administración de una universidad privada de Lima. Esta investigación se circunscribe en los paradigmas sociocrítico e interpretativo, con un enfoque cualitativo, se clasifica como una investigación educacional de tipo aplicado, de diseño no experimental y de corte transversal descriptivo. La muestra estuvo conformada por 38 estudiantes y dos docentes. Las técnicas aplicadas fueron la entrevista, la encuesta y la observación, y como instrumentos, se usaron la guía de entrevista, el cuestionario y la guía de observación, con el fin de evaluar cómo se emplea el aprendizaje autorregulado. En el trabajo de campo, se identificó que la mayoría de los estudiantes y docentes desconocen las estrategias de autorregulación, además de otros problemas, como carencia de educación emocional, limitado desarrollo del pensamiento crítico y analítico, insuficiente desarrollo de habilidades blandas, escasa investigación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y deficiente desarrollo profesional de los docentes. En la sistematización de las categorías apriorísticas se tomaron en cuenta las teorías de Pintrich para el aprendizaje autorregulado, y las teorías de Moya para la estrategia metodológica. Se concluye la investigación con la modelación de una estrategia metodológica, en la cual se propone que los docentes desarrollen las sesiones de clase incluyendo procesos y estrategias de autorregulación, en tres fases: planificación, ejecución y evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).