Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje emocional en estudiantes de la carrera de ciencias de la administración de una Universidad Nacional de Lima
Descripción del Articulo
La respuesta emocional positiva o negativa, constituye un factor determinante dentro del proceso de aprendizaje de un sujeto, desencadenando aceptación o rechazo por lo que aprende. Las emociones estimulan la actividad neuronal y ayudan a fomentar el afianzamiento del aprendizaje y se consolida de m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11753 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiante universitario Universidad Método de aprendizaje Método de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La respuesta emocional positiva o negativa, constituye un factor determinante dentro del proceso de aprendizaje de un sujeto, desencadenando aceptación o rechazo por lo que aprende. Las emociones estimulan la actividad neuronal y ayudan a fomentar el afianzamiento del aprendizaje y se consolida de mejor manera en el cerebro cuando se las involucran. Por lo tanto, generar espacios que incentiven la curiosidad e interés constante es primordial en toda actividad pedagógica. Por consiguiente, esta investigación, busca desarrollar el aprendizaje emocional de los estudiantes del cuarto ciclo de la carrera de Ciencias Administrativas a través de una estrategia didáctica; de allí que la metodología de estudio es de tipo aplicada-educacional, diseño no experimental por conveniencia y de enfoque cualitativo. La muestra estuvo conformada por tres docentes y quince estudiantes del cuarto ciclo de la carrera de Ciencias Administrativas en una universidad nacional de Lima. Los instrumentos utilizados son el cuestionario a estudiantes, guía de entrevista a docentes y guía de observación de clase, lo que permitió determinar las limitaciones por la que atraviesa la práctica docente y desarrollo afectivo-cognitivo del estudiante, para así demarcar el diseño de la modelación de la propuesta de una estrategia didáctica que hace hincapié en estrategias comunicativas que generen ambientes favorables de aprendizaje en la práctica docente, diversidad de herramientas didácticas útiles para el maestro y los alumnos, así también, estrategias de autocontrol en el manejo de la frustración que puede afectar a los discentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).