Exportación Completada — 

Comunidades profesionales de aprendizaje para fortalecer el área de matemática de estudiantes del IV ciclo

Descripción del Articulo

El plan de acción propone elevar los resultados de aprendizaje en el área de matemática en el IV ciclo de la I. E. N° 30216 “Sagrado Corazón de María” del distrito de El Tambo. Para ello, se realizó un trabajo conjunto con apoyo de los maestros para poder realizar un diagnóstico a profundidad que pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Garcia, Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4872
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción propone elevar los resultados de aprendizaje en el área de matemática en el IV ciclo de la I. E. N° 30216 “Sagrado Corazón de María” del distrito de El Tambo. Para ello, se realizó un trabajo conjunto con apoyo de los maestros para poder realizar un diagnóstico a profundidad que permita identificar las causas que han originado esta problemática. Se procedió a aplicar una encuesta dirigida a docentes y estudiantes para el recojo de evidencias, permitiendo identificar las causas y dar alternativas de solución que nos permitan lograr los objetivos planteados. Las principales fuentes bibliográficas en las que se basa este trabajo, es el Marco del Buen Desempeño Docente y el Marco del Buen Desempeño del Directivo, que guían y fortalecen el trabajo pedagógico, la gestión en la escuela y el clima escolar, donde, la comunidad profesional de aprendizaje, la pasantía y el trabajo colaborativo son estrategias que permitan fortalecer las competencias profesionales de los maestros y el logro de aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).