Estimación del balance hídrico superficial para evaluar la variación de almacenamiento del agua en la Cuenca Crisnejas durante el periodo 1985 - 2010

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó la estimación del Balance Hídrico para evaluar la variación de almacenamiento del agua (ingreso – salida) en la Cuenca Crisnejas durante el periodo 1985 - 2010. Donde se contó con datos históricos de precipitación y temperatura desde 1985 a 2010 de tres estaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Toribio, Frham Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería ambiental
Gestión ambiental
Tratamiento del agua
Gestión de los recursos hídricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id USIL_d274432fc7312947a24b04c9476bf915
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12282
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estimación del balance hídrico superficial para evaluar la variación de almacenamiento del agua en la Cuenca Crisnejas durante el periodo 1985 - 2010
title Estimación del balance hídrico superficial para evaluar la variación de almacenamiento del agua en la Cuenca Crisnejas durante el periodo 1985 - 2010
spellingShingle Estimación del balance hídrico superficial para evaluar la variación de almacenamiento del agua en la Cuenca Crisnejas durante el periodo 1985 - 2010
Arias Toribio, Frham Alexander
Ingeniería ambiental
Gestión ambiental
Tratamiento del agua
Gestión de los recursos hídricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Estimación del balance hídrico superficial para evaluar la variación de almacenamiento del agua en la Cuenca Crisnejas durante el periodo 1985 - 2010
title_full Estimación del balance hídrico superficial para evaluar la variación de almacenamiento del agua en la Cuenca Crisnejas durante el periodo 1985 - 2010
title_fullStr Estimación del balance hídrico superficial para evaluar la variación de almacenamiento del agua en la Cuenca Crisnejas durante el periodo 1985 - 2010
title_full_unstemmed Estimación del balance hídrico superficial para evaluar la variación de almacenamiento del agua en la Cuenca Crisnejas durante el periodo 1985 - 2010
title_sort Estimación del balance hídrico superficial para evaluar la variación de almacenamiento del agua en la Cuenca Crisnejas durante el periodo 1985 - 2010
author Arias Toribio, Frham Alexander
author_facet Arias Toribio, Frham Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santillán Corrales, Luis Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias Toribio, Frham Alexander
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ingeniería ambiental
Gestión ambiental
Tratamiento del agua
Gestión de los recursos hídricos
topic Ingeniería ambiental
Gestión ambiental
Tratamiento del agua
Gestión de los recursos hídricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description En la presente investigación se realizó la estimación del Balance Hídrico para evaluar la variación de almacenamiento del agua (ingreso – salida) en la Cuenca Crisnejas durante el periodo 1985 - 2010. Donde se contó con datos históricos de precipitación y temperatura desde 1985 a 2010 de tres estaciones meteorológicas: Augusto Weberbauer, Cajabamba y San Marcos. El objetivo principal de la investigación fue otorgar información detallada del Balance Hídrico durante el periodo de estudio. La metodología usada en la obtención del Balance Hídrico giro entorno a dos métodos: polígonos de Thiessen que ayudó a calcular el área de influencia de cada estación meteorológica, además, proporciono una fórmula para hallar la precipitación, temperatura, índice térmico, evapotranspiración potencial y evapotranspiración potencial corregida de la Cuenca Crisnejas y el método de Thornthwaite se usó para hallar la evapotranspiración potencial corregida de las estaciones meteorológicas en estudio. En conclusión, el trabajo de investigación fue detallado porque expone de una manera clara y concisa la obtención de las variables necesarias del Balance Hídrico en la Cuenca Crisnejas, así mismo, en la tabla resumen del Balance Hídrico se observa que la cuenca tiene 7 meses (octubre hasta abril) con valores positivos de la variable (P - Eto) que oscilan entre 10.19 mm hasta 47.27 mm, lo que indica una buena disponibilidad hídrica y de mayo a septiembre son meses con valores negativos, lo que se le denomina escasez hídrica en la Cuenca Crisnejas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-06T14:51:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-06T14:51:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12282
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12282
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d69b51b-c662-4a83-824a-5d0e4560eacd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df6137b5-f199-49b6-927b-2474a77bc1ce/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26973566-ee47-4350-9732-9e8be26194a1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca0645c5-2609-44cb-802d-d9179b4d4d2d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d29fb78f4d4cac64d3bf073c9f93ce01
fb9d17607fd64cdd479aef6d824958fe
0243415b74e58e3ee0a2d322bb1ecaf6
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1813364691591757824
spelling 7045f71f-ee8d-46d0-a6ad-229cf2f0543d-1Santillán Corrales, Luis Alfredod5a354eb-8756-46e3-92c8-e9b37bfe80b9-1Arias Toribio, Frham Alexander2022-05-06T14:51:50Z2022-05-06T14:51:50Z2022En la presente investigación se realizó la estimación del Balance Hídrico para evaluar la variación de almacenamiento del agua (ingreso – salida) en la Cuenca Crisnejas durante el periodo 1985 - 2010. Donde se contó con datos históricos de precipitación y temperatura desde 1985 a 2010 de tres estaciones meteorológicas: Augusto Weberbauer, Cajabamba y San Marcos. El objetivo principal de la investigación fue otorgar información detallada del Balance Hídrico durante el periodo de estudio. La metodología usada en la obtención del Balance Hídrico giro entorno a dos métodos: polígonos de Thiessen que ayudó a calcular el área de influencia de cada estación meteorológica, además, proporciono una fórmula para hallar la precipitación, temperatura, índice térmico, evapotranspiración potencial y evapotranspiración potencial corregida de la Cuenca Crisnejas y el método de Thornthwaite se usó para hallar la evapotranspiración potencial corregida de las estaciones meteorológicas en estudio. En conclusión, el trabajo de investigación fue detallado porque expone de una manera clara y concisa la obtención de las variables necesarias del Balance Hídrico en la Cuenca Crisnejas, así mismo, en la tabla resumen del Balance Hídrico se observa que la cuenca tiene 7 meses (octubre hasta abril) con valores positivos de la variable (P - Eto) que oscilan entre 10.19 mm hasta 47.27 mm, lo que indica una buena disponibilidad hídrica y de mayo a septiembre son meses con valores negativos, lo que se le denomina escasez hídrica en la Cuenca Crisnejas.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12282spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería ambientalGestión ambientalTratamiento del aguaGestión de los recursos hídricoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Estimación del balance hídrico superficial para evaluar la variación de almacenamiento del agua en la Cuenca Crisnejas durante el periodo 1985 - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07639041https://orcid.org/0000-0002-1542-415175987901521066Cosme Pecho, Renzon DanielMucha Torre, MiguelFalcon Roque, Jesus Marinohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalORIGINAL2022_Arias Toribio.pdf2022_Arias Toribio.pdfTexto completoapplication/pdf2856916https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d69b51b-c662-4a83-824a-5d0e4560eacd/downloadd29fb78f4d4cac64d3bf073c9f93ce01MD52TEXT2022_Arias Toribio.pdf.txt2022_Arias Toribio.pdf.txtExtracted texttext/plain150578https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df6137b5-f199-49b6-927b-2474a77bc1ce/downloadfb9d17607fd64cdd479aef6d824958feMD53THUMBNAIL2022_Arias Toribio.pdf.jpg2022_Arias Toribio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10239https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26973566-ee47-4350-9732-9e8be26194a1/download0243415b74e58e3ee0a2d322bb1ecaf6MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca0645c5-2609-44cb-802d-d9179b4d4d2d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD5120.500.14005/12282oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/122822024-10-09 00:31:02.417http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).