Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Arias Toribio, Frham Alexander', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Este proyecto se basa en la elaboración de detergente líquido de Choloque (Sapindus saponaria), la razón es por sus propiedades surfactantes y emulgentes que contienen los frutos, teniendo la posibilidad de sustituir el sulfonato alquilbenceno lineal (LAS) de los detergentes convencionales. El producto tendrá presentaciones en cantidades diferentes: 1L, 2L y 5L. Para el envase y las tapitas del detergente líquido se planea contratar a una empresa terciaria, además, las tapitas tendrán dosificaciones adecuadas para la medición del detergente líquido al momento de usar con el fin de cuidar el medio ambiente, reducir los residuos sólidos y darle más durabilidad al producto. También el uso de este detergente asegura el ahorro de agua y el cuidado de las prendas tanto en el lavado y enjuague, esto se debe a sus propiedades espumosas y jabonosas. El detergente tendrá como nombre â...
2
tesis de grado
Este proyecto se basa en la elaboración de detergente líquido de Choloque (Sapindus saponaria), la razón es por sus propiedades surfactantes y emulgentes que contienen los frutos, teniendo la posibilidad de sustituir el sulfonato alquilbenceno lineal (LAS) de los detergentes convencionales. El producto tendrá presentaciones en cantidades diferentes: 1L, 2L y 5L. Para el envase y las tapitas del detergente líquido se planea contratar a una empresa terciaria, además, las tapitas tendrán dosificaciones adecuadas para la medición del detergente líquido al momento de usar con el fin de cuidar el medio ambiente, reducir los residuos sólidos y darle más durabilidad al producto. También el uso de este detergente asegura el ahorro de agua y el cuidado de las prendas tanto en el lavado y enjuague, esto se debe a sus propiedades espumosas y jabonosas. El detergente tendrá como nombre â...
3
tesis de grado
En la presente investigación se realizó la estimación del Balance Hídrico para evaluar la variación de almacenamiento del agua (ingreso – salida) en la Cuenca Crisnejas durante el periodo 1985 - 2010. Donde se contó con datos históricos de precipitación y temperatura desde 1985 a 2010 de tres estaciones meteorológicas: Augusto Weberbauer, Cajabamba y San Marcos. El objetivo principal de la investigación fue otorgar información detallada del Balance Hídrico durante el periodo de estudio. La metodología usada en la obtención del Balance Hídrico giro entorno a dos métodos: polígonos de Thiessen que ayudó a calcular el área de influencia de cada estación meteorológica, además, proporciono una fórmula para hallar la precipitación, temperatura, índice térmico, evapotranspiración potencial y evapotranspiración potencial corregida de la Cuenca Crisnejas y el método...