Estimación del balance hídrico superficial para evaluar la variación de almacenamiento del agua en la Cuenca Crisnejas durante el periodo 1985 - 2010

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó la estimación del Balance Hídrico para evaluar la variación de almacenamiento del agua (ingreso – salida) en la Cuenca Crisnejas durante el periodo 1985 - 2010. Donde se contó con datos históricos de precipitación y temperatura desde 1985 a 2010 de tres estaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Toribio, Frham Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería ambiental
Gestión ambiental
Tratamiento del agua
Gestión de los recursos hídricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó la estimación del Balance Hídrico para evaluar la variación de almacenamiento del agua (ingreso – salida) en la Cuenca Crisnejas durante el periodo 1985 - 2010. Donde se contó con datos históricos de precipitación y temperatura desde 1985 a 2010 de tres estaciones meteorológicas: Augusto Weberbauer, Cajabamba y San Marcos. El objetivo principal de la investigación fue otorgar información detallada del Balance Hídrico durante el periodo de estudio. La metodología usada en la obtención del Balance Hídrico giro entorno a dos métodos: polígonos de Thiessen que ayudó a calcular el área de influencia de cada estación meteorológica, además, proporciono una fórmula para hallar la precipitación, temperatura, índice térmico, evapotranspiración potencial y evapotranspiración potencial corregida de la Cuenca Crisnejas y el método de Thornthwaite se usó para hallar la evapotranspiración potencial corregida de las estaciones meteorológicas en estudio. En conclusión, el trabajo de investigación fue detallado porque expone de una manera clara y concisa la obtención de las variables necesarias del Balance Hídrico en la Cuenca Crisnejas, así mismo, en la tabla resumen del Balance Hídrico se observa que la cuenca tiene 7 meses (octubre hasta abril) con valores positivos de la variable (P - Eto) que oscilan entre 10.19 mm hasta 47.27 mm, lo que indica una buena disponibilidad hídrica y de mayo a septiembre son meses con valores negativos, lo que se le denomina escasez hídrica en la Cuenca Crisnejas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).