Entorno virtual para el aprendizaje de las matemáticas en la competencia de regularidad, equivalencia y cambio de los estudiantes del tercer año de secundaria en una institución educativa pública de Lima
Descripción del Articulo
La investigación titulada: Entorno virtual para lograr el aprendizaje de las matemáticas en la competencia de regularidad, equivalencia y cambio de los estudiantes del tercer año de secundaria en una institución educativa pública de Lima, es del tipo aplicada educacional, con un paradigma socio crít...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12297 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiante de secundaria Método de aprendizaje Enseñanza de las matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación titulada: Entorno virtual para lograr el aprendizaje de las matemáticas en la competencia de regularidad, equivalencia y cambio de los estudiantes del tercer año de secundaria en una institución educativa pública de Lima, es del tipo aplicada educacional, con un paradigma socio crítico e interpretativo y un enfoque cualitativo. Tiene como objetivo desarrollar una propuesta para mejorar el aprendizaje de la matemática a través de los Entornos Virtuales; con herramientas, plataformas, software digital que hará posible que los estudiantes tengan nuevas formas de aprendizaje, de comunicarse y de interactuar. En esta investigación los entornos virtuales se complementarán con las estrategias del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP); para promover el autoaprendizaje y desarrollar el pensamiento crítico, reflexivo y la argumentación, al realizar procesos de análisis al resolver problemas matemáticos. Los docentes por su parte diseñarán de manera colegiada entornos virtuales para el aprendizaje, haciendo uso del ABP, todo ello dentro de un ambiente de aprendizaje colaborativo y con una retroalimentación permanente a través del modelo del Estudio de Clase, lo cual repercutirá en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).