Comunidad de aprendizaje para mejorar la comprensión lectora en el nivel primario

Descripción del Articulo

El Plan de acción tiene como finalidad superar el nivel de logros de aprendizajes satisfactorio en comprensión lectora de los estudiantes de educación primaria de la institución educativa N°20929 del centro poblado Augusto Bernardino Leguía ,del distrito de Nuevo Imperial Cañete. Partiendo de los re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Daga Rodríguez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de acción tiene como finalidad superar el nivel de logros de aprendizajes satisfactorio en comprensión lectora de los estudiantes de educación primaria de la institución educativa N°20929 del centro poblado Augusto Bernardino Leguía ,del distrito de Nuevo Imperial Cañete. Partiendo de los resultados de la evaluación censal de los estudiantes (ECE), evaluación censal regional (ECER) y las actas de evaluación de los estudiantes, también para recoger datos se realizó la estrategia de la entrevista usando como instrumento el cuestionario (adjunto al presente trabajo), este plan de acción se sustenta en Kearney (2001) quien nos habla de la responsabilidad compartida en toda comunidad de aprendizaje, los monitoreo realizados y la encuestas aplicadas a los docentes se consideraron como los referentes teóricos sobre las estrategias que usaremos y así superar el problema en las dimensiones: Gestión curricular ,monitoreo acompañamiento evaluación de la práctica docente y clima escolar esperando concluir el plan de acción y superar los resultado actuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).