Propuesta de mejora en la estructura organizativa para la formalización e independización del área de recursos humanos en la empresa Inversiones y Servicios Inmobiliarios SAC
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como propósito presentar una propuesta de mejora en la estructura organizativa para la formalización e independización del área de Recursos Humanos de Inversiones y Servicios Inmobiliarios SAC. Actualmente, la empresa carece de un departamento for...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15816 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15816 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recursos humanos Gestión de recursos humanos Estructura organizativa Manual de Organización y Funciones Selección y contratación de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Modelos organizacionales eficientes. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como propósito presentar una propuesta de mejora en la estructura organizativa para la formalización e independización del área de Recursos Humanos de Inversiones y Servicios Inmobiliarios SAC. Actualmente, la empresa carece de un departamento formal de Recursos Humanos, lo que ha generado deficiencias en la gestión del talento humano, impactando negativamente en los procesos de contratación, el desarrollo del personal y la estructura organizativa en general. Por ello, la formalización e implementación de un área independiente de Recursos Humanos tiene como objetivo principal optimizar la gestión del talento mediante la creación de políticas y procedimientos alineados con los objetivos estratégicos de la empresa. Para lograrlo, se ha realizado un diagnóstico de la situación actual, identificando áreas críticas de mejora, tales como la falta de procesos estandarizados para la selección de personal, la gestión del desempeño, la capacitación y el cumplimiento de normativas laborales vigentes. La propuesta establece estrategias claves para fortalecer la gestión de Recursos Humanos, incluyendo la optimización de la estructura organizativa, la implementación del Manual de Organización y Funciones (MOF), y la definición de procedimientos para el reclutamiento, capacitación y evaluación del desempeño. Se espera mejorar la eficiencia en la administración del talento, reducir costos operativos, cumplir con la normativa vigente y fortalecer el clima organizacional, asegurando un crecimiento sostenible y alineado con los planes estratégicos de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).