Optimizando en las docentes el desarrollo de procesos didácticos en las actividades de aprendizaje del área de matemática

Descripción del Articulo

Este Plan de Acción con el problema denominado Insuficiente aprendizaje en el área de matemática en estudiantes del nivel Inicial de la Institución Educativa Inicial N° 369 Urbanización Santa Rosa pretendemos mejorar la práctica docente y por ende lograr mejores aprendizajes en estudiantes, consider...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereyra Aguilar, Roxana Celedonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6701
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este Plan de Acción con el problema denominado Insuficiente aprendizaje en el área de matemática en estudiantes del nivel Inicial de la Institución Educativa Inicial N° 369 Urbanización Santa Rosa pretendemos mejorar la práctica docente y por ende lograr mejores aprendizajes en estudiantes, considerando que el acompañamiento y el monitoreo me ha permitido identificar el problema ya mencionado. Los instrumentos que hemos utilizado fueron la Entrevista con una guía estructurada, fichas de monitoreo, cuaderno de campo las actas de reuniones. Desde la perspectiva del liderazgo pedagógico aplico las habilidades sociales en la comunicación asertiva y oportuna, donde la muestra consta de 6 docentes de la Institución Educativa Inicial N° 369 ya que según Robinzon, (2016) en una dimensión indica que el liderazgo pedagógico tendrá efecto sobre los resultados de los estudiantes si se pone énfasis en las metas de aprendizaje, definiendo y priorizando las demandas de la institución educativa en todo el quehacer y procedimiento del aula, de allí la necesidad de realizar talleres de reflexión y sensibilización, de actualización docentes sobre procesos didácticos en el área de matemática, Círculos de Inter Aprendizaje, generando el trabajo colaborativo a través de un monitoreo y acompañamiento de las actividades pedagógicas de las profesoras con la finalidad de obtener aprendizajes satisfactorios en nuestros estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).