Factores económicos que inciden en las exportaciones de mango entre Perú y Alemania durante el 2010 al 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad medir el impacto de las exportaciones de mangos frescos o secos hacia el mercado alemán y los factores macroeconómicos que tuvieron mayor relevancia en el comportamiento comercial del producto, considerando el sector y como influyeron en el PBI del país...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9928 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9928 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación/importación Fruta Producto bruto interno (PBI) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad medir el impacto de las exportaciones de mangos frescos o secos hacia el mercado alemán y los factores macroeconómicos que tuvieron mayor relevancia en el comportamiento comercial del producto, considerando el sector y como influyeron en el PBI del país dentro del periodo del 2010 – 2018. Asimismo, se realizó un diagnóstico sobre la situación actual del producto en el mercado mencionado dentro del rango de tiempo seleccionado, en el cual se logra identificar declives e incrementos en su comportamiento comercial, siendo resultado de un comportamiento volátil a diferencia de su competencia internacional como consecuencia de factores tanto endógenos como exógenos que llevaron a un decrecimiento en sus valores exportados en los últimos tres años del periodo de estudio seleccionado con un -5.23%, -3.40% y -27.28%. Es por esta razón que se pretende comprobar la raíz y la solución de dicho comportamiento y que con la presente información pueda servir como herramienta informativa para las pequeñas y micro exportadoras que se dediquen al comercio de frutos en general o al producto fuente de la investigación, conllevando a un incremento en el nivel de exportación de un 30% que podría estabilizar la situación actual del producto y repercutir de manera beneficiosa para el sector agropecuario e industrial y la economía del Perú en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).