Los factores macroeconómicos en el crecimiento de la exportación de arándanos durante el 2014 al 2019 en el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue analizar la producción de arándano peruano destinada a la exportación durante el 2015 al 2019, analizando la relación causal que presentó el tipo de cambio multilateral, términos de intercambio comercial, apertura comercial y PBI del Perú, en el desarrollo comerci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Aybar, Carla Karolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10948
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación/importación
Comercio internacional
Producto bruto interno (PBI)
Fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue analizar la producción de arándano peruano destinada a la exportación durante el 2015 al 2019, analizando la relación causal que presentó el tipo de cambio multilateral, términos de intercambio comercial, apertura comercial y PBI del Perú, en el desarrollo comercial de dicho producto. Por lo tanto, se realizó una metodología deductiva, utilizando datos mensuales secundarios del INEI y BCRP. Además, se utilizó un enfoque mixto con un diseño no experimental de series de tiempo, dando resultados que fueron estimados mediante un método de mínimos cuadrados ordinarios. Se analizó acerca del crecimiento económico sostenido que ha tenido el Perú en los últimos años, la influencia del Producto Bruto Interno (PBI) internacional en nuestras exportaciones y las consecuencias de la apertura comercial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).