Elaboración de snacks con algas

Descripción del Articulo

El presente proyecto de negocio pretende la venta y distribución de productos elaborados a base de algas marinas que tienen un alto índice de valor nutricional. El producto estará dirigido a hombres y mujeres entre 25 y 60 años y aquellas que gustan del cuidado de su salud y consumen alimentos salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choque Yataco, Dora Yvonne, Fajardo Chávez, Héctor Adolfo, Guiño Rojas, Evelyn Sandra, Granda Vizcarra, Allan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Alga marina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_cef293b4ec51f1f86934ee8edcd32c9a
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8677
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Elaboración de snacks con algas
title Elaboración de snacks con algas
spellingShingle Elaboración de snacks con algas
Choque Yataco, Dora Yvonne
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Alga marina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Elaboración de snacks con algas
title_full Elaboración de snacks con algas
title_fullStr Elaboración de snacks con algas
title_full_unstemmed Elaboración de snacks con algas
title_sort Elaboración de snacks con algas
author Choque Yataco, Dora Yvonne
author_facet Choque Yataco, Dora Yvonne
Fajardo Chávez, Héctor Adolfo
Guiño Rojas, Evelyn Sandra
Granda Vizcarra, Allan
author_role author
author2 Fajardo Chávez, Héctor Adolfo
Guiño Rojas, Evelyn Sandra
Granda Vizcarra, Allan
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Yataco, Dora Yvonne
Fajardo Chávez, Héctor Adolfo
Guiño Rojas, Evelyn Sandra
Granda Vizcarra, Allan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Alga marina
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Alga marina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto de negocio pretende la venta y distribución de productos elaborados a base de algas marinas que tienen un alto índice de valor nutricional. El producto estará dirigido a hombres y mujeres entre 25 y 60 años y aquellas que gustan del cuidado de su salud y consumen alimentos saludables de los NSE A, B y C de Lima Metropolitana. Con este producto se busca fomentar una oportunidad de desarrollo industrial y al mismo tiempo considerar una propuesta que ayudará a contribuir con el mejoramiento de los niveles de nutrición en la población, ya que el yuyo tiene muchos beneficios para la salud. La estrategia de NutriGreen será la de Enfoque y Diferenciación, la estrategia de enfoque estará dirigido hacía el nicho de personas entre mujeres y hombres de 18 a 60 años del Nivel Socio-económico A B y C, donde se diferenciará brindando un producto con beneficios nutricionales, como vitaminas A, C,E y B12. En la estrategia de Diferenciación, el objetivo es brindar un producto tipo “snack saludable” con el valor nutritivo, donde el cliente consuma las cantidades adecuadas que le aseguren una alimentación sana y balanceada.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-20T22:06:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-20T22:06:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/8677
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/8677
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84504018-3b10-44b2-8451-d31f6a2c5c5a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12f05f7f-05c4-4893-9ac2-d61d9d1e4610/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74f7e989-4d2f-47f2-ac76-d566605bc720/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77086442-77b8-4ac7-a527-9d0521267bc9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87e72dfa-35da-4bfa-92c1-c319f441bd9c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01c23b1c-bfbb-4db7-842e-8d77d1f3ae71/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/707b78fa-00ac-447c-b8f9-86c1c0ce10c7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bf29adcf047c8482b839d3ea68d4e516
4fa19c5c703d19764d60aaf5c9a6d420
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
776c5461f9789e2b22235a852b3ce666
c733da0052f68e0092b92a53eb77e3d1
562bbb6b3e86f4810652d6561ac6a3b6
6827027cdf36386164e907057fed85da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1809559617707966464
spelling 6c00e9f7-9234-4b36-be1b-d1e1f87cfca0-19c5e5fd3-3c28-4f77-95cf-9e8763be6359-15baa8fff-db14-438f-9e5f-9d22ffd2fd27-1d2bcf5db-b8b5-42a0-939e-44276fa2bf44-1Choque Yataco, Dora YvonneFajardo Chávez, Héctor AdolfoGuiño Rojas, Evelyn SandraGranda Vizcarra, Allan2019-03-20T22:06:36Z2019-03-20T22:06:36Z2019El presente proyecto de negocio pretende la venta y distribución de productos elaborados a base de algas marinas que tienen un alto índice de valor nutricional. El producto estará dirigido a hombres y mujeres entre 25 y 60 años y aquellas que gustan del cuidado de su salud y consumen alimentos saludables de los NSE A, B y C de Lima Metropolitana. Con este producto se busca fomentar una oportunidad de desarrollo industrial y al mismo tiempo considerar una propuesta que ayudará a contribuir con el mejoramiento de los niveles de nutrición en la población, ya que el yuyo tiene muchos beneficios para la salud. La estrategia de NutriGreen será la de Enfoque y Diferenciación, la estrategia de enfoque estará dirigido hacía el nicho de personas entre mujeres y hombres de 18 a 60 años del Nivel Socio-económico A B y C, donde se diferenciará brindando un producto con beneficios nutricionales, como vitaminas A, C,E y B12. En la estrategia de Diferenciación, el objetivo es brindar un producto tipo “snack saludable” con el valor nutritivo, donde el cliente consuma las cantidades adecuadas que le aseguren una alimentación sana y balanceada.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8677spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariaAlga marinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Elaboración de snacks con algasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2019_Choque-Yataco.pdfTexto completoapplication/pdf5199624https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84504018-3b10-44b2-8451-d31f6a2c5c5a/downloadbf29adcf047c8482b839d3ea68d4e516MD55Reporte de turnitin.pdfapplication/pdf35767989https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12f05f7f-05c4-4893-9ac2-d61d9d1e4610/download4fa19c5c703d19764d60aaf5c9a6d420MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74f7e989-4d2f-47f2-ac76-d566605bc720/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Choque-Yataco.pdf.txt2019_Choque-Yataco.pdf.txtExtracted texttext/plain318717https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77086442-77b8-4ac7-a527-9d0521267bc9/download776c5461f9789e2b22235a852b3ce666MD53Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1878https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87e72dfa-35da-4bfa-92c1-c319f441bd9c/downloadc733da0052f68e0092b92a53eb77e3d1MD57THUMBNAIL2019_Choque-Yataco.pdf.jpg2019_Choque-Yataco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9623https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01c23b1c-bfbb-4db7-842e-8d77d1f3ae71/download562bbb6b3e86f4810652d6561ac6a3b6MD54Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6996https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/707b78fa-00ac-447c-b8f9-86c1c0ce10c7/download6827027cdf36386164e907057fed85daMD5820.500.14005/8677oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/86772024-08-29 03:05:20.118https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.774
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).