Comunidades profesionales de aprendizaje para el logro de aprendizajes en la Institución Educativa Monseñor Fidel Olivas Escudero de Pomabamba

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene por finalidad presentar un Plan de Acción, que será aplicado en la Institución Educativa Monseñor Fidel Olivas Escudero; para este fin tuve que identificar el problema más álgido, llegando a consensuar con los directivos y docentes asumir el compromiso de mejorar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buiza Araoz, Pedro Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene por finalidad presentar un Plan de Acción, que será aplicado en la Institución Educativa Monseñor Fidel Olivas Escudero; para este fin tuve que identificar el problema más álgido, llegando a consensuar con los directivos y docentes asumir el compromiso de mejorar las metas de aprendizaje de nuestros estudiantes, proponiéndose como objetivo general: mejorar las metas de aprendizajes de los estudiantes de nuestro colegio, y como objetivos específicos: Primero: Fortalecer el desarrollo de los procesos didácticos; Segundo: Implementar el monitoreo y acompañamiento y tercero: empoderar a los docentes y estudiantes sobre las normas de convivencia. En el marco teórico consideramos el enfoque critico reflexivo, intercultural, comunicativo, cognitivo, sociocultural expuesto en el Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico; utilizando el método de recojo de información, mediante encuestas a los integrantes de la comunidad educativa; el diagnóstico permitirá, tomar y asumir decisiones para solucionar el problema. En conclusión, el plan de acción consolida y fortalece las capacidades de liderazgo del equipo directivo, otorgándole una nueva perspectiva al trabajo pedagógico, desarrollando eficientemente los procesos pedagógicos y didácticos en las sesiones de aprendizaje, generando en los estudiantes interés para mejorar sus aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).