Estrategia metodológica para desarrollar la competencia de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución educativa privada de Surco
Descripción del Articulo
La investigación se enfocó en diseñar una estrategia metodológica para el desarrollo de la competencia de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de tercer grado de Primaria de una institución educativa privada de Surco. La investigación cualitativa de tipo aplicada educacional corres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12268 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de aprendizaje Método de enseñanza Enseñanza de las matemáticas Estudiante de primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_ce5a155fed523054283ed59bebd9d50f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12268 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategia metodológica para desarrollar la competencia de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución educativa privada de Surco |
title |
Estrategia metodológica para desarrollar la competencia de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución educativa privada de Surco |
spellingShingle |
Estrategia metodológica para desarrollar la competencia de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución educativa privada de Surco Pomahuacre Palomino, Melissa Método de aprendizaje Método de enseñanza Enseñanza de las matemáticas Estudiante de primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategia metodológica para desarrollar la competencia de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución educativa privada de Surco |
title_full |
Estrategia metodológica para desarrollar la competencia de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución educativa privada de Surco |
title_fullStr |
Estrategia metodológica para desarrollar la competencia de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución educativa privada de Surco |
title_full_unstemmed |
Estrategia metodológica para desarrollar la competencia de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución educativa privada de Surco |
title_sort |
Estrategia metodológica para desarrollar la competencia de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución educativa privada de Surco |
author |
Pomahuacre Palomino, Melissa |
author_facet |
Pomahuacre Palomino, Melissa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Zuta, Patricia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pomahuacre Palomino, Melissa |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Método de aprendizaje Método de enseñanza Enseñanza de las matemáticas Estudiante de primaria |
topic |
Método de aprendizaje Método de enseñanza Enseñanza de las matemáticas Estudiante de primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La investigación se enfocó en diseñar una estrategia metodológica para el desarrollo de la competencia de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de tercer grado de Primaria de una institución educativa privada de Surco. La investigación cualitativa de tipo aplicada educacional corresponde al paradigma interpretativo y socio crítico, esto debido a que el docente investigador intenta entender la problemática educativa desde el salón de clases. La muestra estuvo constituida por tres docentes y veinte estudiantes definidos por muestreo no probabilístico. Se emplearon diversas técnicas e instrumentos como: la entrevista a los docentes, la observación de clases y la prueba a los estudiantes. Estos permitieron corroborar la objetividad del problema; además el criterio de expertos aprobó la efectividad de la propuesta y su alta valoración en su análisis interno y externo, dando lugar a que esta propuesta sea una herramienta beneficiosa para la comunidad educativa. La investigación se fundamenta en las diferentes teorías, enfoques y modelos relacionados a la enseñanza de resolución de problemas, la Matemática realista y el aprendizaje socioformativo, las relaciones de estas permiten dar dirección de forma efectiva al proceso pedagógico. El resultado adquirido de la aplicación de instrumentos se comprobó con las categorías apriorísticas y se pudo establecer las categorías emergentes que predominan en la problemática de estudio. Se cumplió con el objetivo general y las tareas científicas planteadas, logrando modelar la estrategia metodológica enfocada en los fundamentos científicos, principios didácticos y otros argumentos pedagógicos que promueven el desarrollo de la competencia de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de Primaria. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-27T15:27:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-27T15:27:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12268 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12268 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03e8195e-86de-45ca-85f5-9b402a19ae64/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50749c67-f987-4747-b968-0364eeafa9f9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8621965f-0365-4f97-811c-5bba428a04f2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06eaa108-899a-4426-ad6a-d07c94b45724/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 fdafaa2bb2940cdfb9b9fe2a17afc15f 97b7f378284893218a6cb0a6e5c82327 b29be971780293ed074ae25f17ffbb16 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534370765832192 |
spelling |
5a1c03b6-d2d6-4fc3-a4eb-be2cd9083253-1Medina Zuta, Patricia49296922-7b73-4b9e-9569-b3906cadfb7e-1Pomahuacre Palomino, Melissa2022-04-27T15:27:50Z2022-04-27T15:27:50Z2022La investigación se enfocó en diseñar una estrategia metodológica para el desarrollo de la competencia de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de tercer grado de Primaria de una institución educativa privada de Surco. La investigación cualitativa de tipo aplicada educacional corresponde al paradigma interpretativo y socio crítico, esto debido a que el docente investigador intenta entender la problemática educativa desde el salón de clases. La muestra estuvo constituida por tres docentes y veinte estudiantes definidos por muestreo no probabilístico. Se emplearon diversas técnicas e instrumentos como: la entrevista a los docentes, la observación de clases y la prueba a los estudiantes. Estos permitieron corroborar la objetividad del problema; además el criterio de expertos aprobó la efectividad de la propuesta y su alta valoración en su análisis interno y externo, dando lugar a que esta propuesta sea una herramienta beneficiosa para la comunidad educativa. La investigación se fundamenta en las diferentes teorías, enfoques y modelos relacionados a la enseñanza de resolución de problemas, la Matemática realista y el aprendizaje socioformativo, las relaciones de estas permiten dar dirección de forma efectiva al proceso pedagógico. El resultado adquirido de la aplicación de instrumentos se comprobó con las categorías apriorísticas y se pudo establecer las categorías emergentes que predominan en la problemática de estudio. Se cumplió con el objetivo general y las tareas científicas planteadas, logrando modelar la estrategia metodológica enfocada en los fundamentos científicos, principios didácticos y otros argumentos pedagógicos que promueven el desarrollo de la competencia de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de Primaria.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12268spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMétodo de aprendizajeMétodo de enseñanzaEnseñanza de las matemáticasEstudiante de primariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia metodológica para desarrollar la competencia de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución educativa privada de Surcoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09641219https://orcid.org/0000-0002-6315-935672978217191437Cruzata Martinez, AlejandroRobles Mori, HerbertMedina Zuta, Patriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03e8195e-86de-45ca-85f5-9b402a19ae64/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51TEXT2022_Pomahuacre Palomino.pdf.txt2022_Pomahuacre Palomino.pdf.txtExtracted texttext/plain239881https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50749c67-f987-4747-b968-0364eeafa9f9/downloadfdafaa2bb2940cdfb9b9fe2a17afc15fMD53THUMBNAIL2022_Pomahuacre Palomino.pdf.jpg2022_Pomahuacre Palomino.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10446https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8621965f-0365-4f97-811c-5bba428a04f2/download97b7f378284893218a6cb0a6e5c82327MD54ORIGINAL2022_Pomahuacre Palomino.pdf2022_Pomahuacre Palomino.pdfTexto completoapplication/pdf2951074https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06eaa108-899a-4426-ad6a-d07c94b45724/downloadb29be971780293ed074ae25f17ffbb16MD5220.500.14005/12268oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/122682023-04-17 11:29:38.118http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).