Gestión curricular para el desarrollo de la competencia lee diversos tipos de textos escritos en la Institución Educativa Pública Miguel Monteza Tafur

Descripción del Articulo

La investigación tiene como intención elaborar un Plan de Acción que ayude solucionar el problema denominado: lee diversos tipos de textos escritos del área de Comunicación del VI Ciclo de la Institución Educativa Miguel Monteza Tafur – Aramango. Se identifica el problema utilizando la técnica del á...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llique Suarez, Rubeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como intención elaborar un Plan de Acción que ayude solucionar el problema denominado: lee diversos tipos de textos escritos del área de Comunicación del VI Ciclo de la Institución Educativa Miguel Monteza Tafur – Aramango. Se identifica el problema utilizando la técnica del árbol de problemas con causas y efectos y el árbol de objetivos, luego se describe relacionándolo con el Marco del Buen Desempeño del Directivo, compromisos de gestión, dimensiones de liderazgo directivo de Viviane Robinson, Leithwood, Bolivar y el enfoque de gestión basado en procesos. Para el análisis y resultado del diagnóstico se ha utilizado como técnica la entrevista a profundidad aplicada a cuatro docentes y el análisis documentario, de ellas se recoge las categorías enfoque por competencias, estrategias de monitoreo, acompañamiento y evaluación pedagógica y las relaciones interpersonales; las acciones del plan de acción se sustentan en el trabajo colegiado, círculos de interaprendizaje, visitas al aula, jornadas de reflexión, plan de tutoría y la implementación de un programa de estrategias para el fortalecimiento de las habilidades interpersonales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).