Implementación del sistema de gestión de seguridad para reducir los riesgos laborales de la empresa Ingeniería CG Perú SAC, Lima - 2024

Descripción del Articulo

En la actualidad las empresas buscan fortalecer una cultura de seguridad en todas las líneas de la organización; la seguridad industrial es fundamental en los procesos operativos de la empresa, ya que está ligado directamente a la productividad y la calidad del producto final que se ofrece al mercad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abarca Marquina, Walker Jefferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de seguridad
Riesgos laborales
Ingeniería Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_cdd1c4ca2f0c5eb701902efc06b0ae6e
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15223
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Implementación del sistema de gestión de seguridad para reducir los riesgos laborales de la empresa Ingeniería CG Perú SAC, Lima - 2024
title Implementación del sistema de gestión de seguridad para reducir los riesgos laborales de la empresa Ingeniería CG Perú SAC, Lima - 2024
spellingShingle Implementación del sistema de gestión de seguridad para reducir los riesgos laborales de la empresa Ingeniería CG Perú SAC, Lima - 2024
Abarca Marquina, Walker Jefferson
Gestión de seguridad
Riesgos laborales
Ingeniería Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación del sistema de gestión de seguridad para reducir los riesgos laborales de la empresa Ingeniería CG Perú SAC, Lima - 2024
title_full Implementación del sistema de gestión de seguridad para reducir los riesgos laborales de la empresa Ingeniería CG Perú SAC, Lima - 2024
title_fullStr Implementación del sistema de gestión de seguridad para reducir los riesgos laborales de la empresa Ingeniería CG Perú SAC, Lima - 2024
title_full_unstemmed Implementación del sistema de gestión de seguridad para reducir los riesgos laborales de la empresa Ingeniería CG Perú SAC, Lima - 2024
title_sort Implementación del sistema de gestión de seguridad para reducir los riesgos laborales de la empresa Ingeniería CG Perú SAC, Lima - 2024
author Abarca Marquina, Walker Jefferson
author_facet Abarca Marquina, Walker Jefferson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florián Castillo, Tulio Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Abarca Marquina, Walker Jefferson
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de seguridad
Riesgos laborales
Ingeniería Industrial
topic Gestión de seguridad
Riesgos laborales
Ingeniería Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En la actualidad las empresas buscan fortalecer una cultura de seguridad en todas las líneas de la organización; la seguridad industrial es fundamental en los procesos operativos de la empresa, ya que está ligado directamente a la productividad y la calidad del producto final que se ofrece al mercado. Una adecuada gestión de seguridad garantiza un funcionamiento óptimo de todas las áreas de la empresa. La presente investigación se centra en el desarrollo de un sistema de gestión de seguridad de la empresa ingeniería CG Perú SAC para una adecuada identificación de peligros y riesgos basado en sus procesos operacionales y reducir los riesgos laborales, teniendo en cuenta información general de la empresa, así como también, todos sus procesos, actividades, tareas y así poder resaltar los peligros, riesgos e implementación de controles, para que los trabajadores puedan desarrollar sus labores de manera segura, ya que esto es de interés para los clientes de la empresa. El inicio para esta implementación consistió en analizar los procesos actuales de la empresa y poder identificar no conformidades en el desarrollo de las tareas; uno de los objetivos principales de una empresa es obtener mejoras en la productividad trabajando de manera segura y adecuada y para ello, hay que conocer bien sus procedimientos, fortalecer la cultura de seguridad, cumplir con legalidades exigidas por entes fiscalizadores, clientes, socios estratégicos; por ello la necesidad de contar con un sistema de gestión de seguridad. Para poder identificar bien este problema en la investigación se usaron dos herramientas, el Diagrama de Ishikawa y Pareto, teniendo en cuenta todas las causas expuestas a lo que nos ha llevado al problema en mención, estas dos herramientas, nos dio la oportunidad de abordar la problemática y así dársela a conocer a la alta dirección de la empresa Ingeniería CG Perú S.A.C., para que puedan tomar las acciones pertinentes de manera inmediata. El resultado, es el desarrollo de un sistema de gestión de seguridad, buscando obtener periódicamente la optimización de los procesos operativos alcanzando la mejora continua y eficiencia en todas las áreas de la empresa.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-13T01:40:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-13T01:40:11Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-12-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15223
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15223
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b031e64-d1c7-413a-b660-d6849a0a0393/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e315dc10-33ed-4410-9839-0b0e500dc10d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f639932a-6fee-439d-a1ef-b640c0fcea34/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc4b46ea-7872-430c-8049-f2f8e40cba0d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76276514-0c20-4d0c-b6b7-6bf5c195d607/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d7e70c0-74d7-4b6b-923d-4cc2bb99d08b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4386346f-4658-4e06-9b25-3c7595c19441/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/829476da-9797-4f2c-83e4-92e95cac2fbc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/367f0461-122f-457a-90c1-4bf0f2e473ab/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36328ae0-02c1-4ebe-823c-fd6c0a0407f0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
382e9f7eed6966a109538438304afb53
2e04b14b4dd6a896ec15e2e0df7e0c4a
f865b3af3548f31f1cab4f60871cbb9e
c8585672696dc5256ae8fb3a116950f7
ab27694c1edbfc969a76754bfde9f2be
57dd49b454dd7f3a52363f8f4fdb08e6
bf7c99a8123d5e4c9f75dd25118b64bd
8aa4ba8bc3397d10887d55899b730d42
e1361b2270203130098c486ad4b86c46
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976842535272448
spelling 95d11ab7-8659-42cc-a673-a4846dd0b70b-1Florián Castillo, Tulio Elíasf3edd4ec-bc85-4aa1-93b0-072ac2e2f584-1Abarca Marquina, Walker Jefferson2024-12-13T01:40:11Z2024-12-13T01:40:11Z20242024-12-02En la actualidad las empresas buscan fortalecer una cultura de seguridad en todas las líneas de la organización; la seguridad industrial es fundamental en los procesos operativos de la empresa, ya que está ligado directamente a la productividad y la calidad del producto final que se ofrece al mercado. Una adecuada gestión de seguridad garantiza un funcionamiento óptimo de todas las áreas de la empresa. La presente investigación se centra en el desarrollo de un sistema de gestión de seguridad de la empresa ingeniería CG Perú SAC para una adecuada identificación de peligros y riesgos basado en sus procesos operacionales y reducir los riesgos laborales, teniendo en cuenta información general de la empresa, así como también, todos sus procesos, actividades, tareas y así poder resaltar los peligros, riesgos e implementación de controles, para que los trabajadores puedan desarrollar sus labores de manera segura, ya que esto es de interés para los clientes de la empresa. El inicio para esta implementación consistió en analizar los procesos actuales de la empresa y poder identificar no conformidades en el desarrollo de las tareas; uno de los objetivos principales de una empresa es obtener mejoras en la productividad trabajando de manera segura y adecuada y para ello, hay que conocer bien sus procedimientos, fortalecer la cultura de seguridad, cumplir con legalidades exigidas por entes fiscalizadores, clientes, socios estratégicos; por ello la necesidad de contar con un sistema de gestión de seguridad. Para poder identificar bien este problema en la investigación se usaron dos herramientas, el Diagrama de Ishikawa y Pareto, teniendo en cuenta todas las causas expuestas a lo que nos ha llevado al problema en mención, estas dos herramientas, nos dio la oportunidad de abordar la problemática y así dársela a conocer a la alta dirección de la empresa Ingeniería CG Perú S.A.C., para que puedan tomar las acciones pertinentes de manera inmediata. El resultado, es el desarrollo de un sistema de gestión de seguridad, buscando obtener periódicamente la optimización de los procesos operativos alcanzando la mejora continua y eficiencia en todas las áreas de la empresa.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15223spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión de seguridadRiesgos laboralesIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación del sistema de gestión de seguridad para reducir los riesgos laborales de la empresa Ingeniería CG Perú SAC, Lima - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-269941912272722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b031e64-d1c7-413a-b660-d6849a0a0393/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ABARCA MARQUINA.pdf2024_ABARCA MARQUINA.pdfapplication/pdf15530569https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e315dc10-33ed-4410-9839-0b0e500dc10d/download382e9f7eed6966a109538438304afb53MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf120787713https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f639932a-6fee-439d-a1ef-b640c0fcea34/download2e04b14b4dd6a896ec15e2e0df7e0c4aMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf104678https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc4b46ea-7872-430c-8049-f2f8e40cba0d/downloadf865b3af3548f31f1cab4f60871cbb9eMD54TEXT2024_ABARCA MARQUINA.pdf.txt2024_ABARCA MARQUINA.pdf.txtExtracted texttext/plain101851https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76276514-0c20-4d0c-b6b7-6bf5c195d607/downloadc8585672696dc5256ae8fb3a116950f7MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1507https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d7e70c0-74d7-4b6b-923d-4cc2bb99d08b/downloadab27694c1edbfc969a76754bfde9f2beMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3986https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4386346f-4658-4e06-9b25-3c7595c19441/download57dd49b454dd7f3a52363f8f4fdb08e6MD59THUMBNAIL2024_ABARCA MARQUINA.pdf.jpg2024_ABARCA MARQUINA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9532https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/829476da-9797-4f2c-83e4-92e95cac2fbc/downloadbf7c99a8123d5e4c9f75dd25118b64bdMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12311https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/367f0461-122f-457a-90c1-4bf0f2e473ab/download8aa4ba8bc3397d10887d55899b730d42MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16036https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36328ae0-02c1-4ebe-823c-fd6c0a0407f0/downloade1361b2270203130098c486ad4b86c46MD51020.500.14005/15223oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/152232024-12-13 03:02:14.756http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.429874
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).