Proyecto para la fabricación y venta de planchas de madera plástica en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente idea de negocio se dedicará a la fabricación y comercialización de planchas de madera plástica, la cual nace por la necesidad en el mercado de muebles de contar con un producto que pueda ser usado en la elaboración de mueblería. El producto sirve para la manufactura tanto de interiores c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Lujan, Fiorella Luz, Sanabria Punin, Sergio Wilfredo, Sevillano Velarde, Milagros Jenny, Thomas Esquerre, Jenny Isabel, Iraola Rey, Fiorella Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8595
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Madera
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_cdc1ada2e6274d9539ca750603c20db5
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8595
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Proyecto para la fabricación y venta de planchas de madera plástica en Lima Metropolitana
title Proyecto para la fabricación y venta de planchas de madera plástica en Lima Metropolitana
spellingShingle Proyecto para la fabricación y venta de planchas de madera plástica en Lima Metropolitana
Quiroz Lujan, Fiorella Luz
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Madera
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Proyecto para la fabricación y venta de planchas de madera plástica en Lima Metropolitana
title_full Proyecto para la fabricación y venta de planchas de madera plástica en Lima Metropolitana
title_fullStr Proyecto para la fabricación y venta de planchas de madera plástica en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Proyecto para la fabricación y venta de planchas de madera plástica en Lima Metropolitana
title_sort Proyecto para la fabricación y venta de planchas de madera plástica en Lima Metropolitana
author Quiroz Lujan, Fiorella Luz
author_facet Quiroz Lujan, Fiorella Luz
Sanabria Punin, Sergio Wilfredo
Sevillano Velarde, Milagros Jenny
Thomas Esquerre, Jenny Isabel
Iraola Rey, Fiorella Milagros
author_role author
author2 Sanabria Punin, Sergio Wilfredo
Sevillano Velarde, Milagros Jenny
Thomas Esquerre, Jenny Isabel
Iraola Rey, Fiorella Milagros
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiroz Lujan, Fiorella Luz
Sanabria Punin, Sergio Wilfredo
Sevillano Velarde, Milagros Jenny
Thomas Esquerre, Jenny Isabel
Iraola Rey, Fiorella Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Madera
Materiales de construcción
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Madera
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente idea de negocio se dedicará a la fabricación y comercialización de planchas de madera plástica, la cual nace por la necesidad en el mercado de muebles de contar con un producto que pueda ser usado en la elaboración de mueblería. El producto sirve para la manufactura tanto de interiores como exteriores, garantizado una mayor durabilidad e inmunidad frente a hongos y plagas, convirtiéndose así en una buena alternativa para sustituir a la melamina. Las planchas ECOPLAC están elaboradas a base de plástico reciclado tipo pet, viruta de madera y aditivos, tales como pigmentos e insumos que mejoran sus propiedades. La madera plástica se caracteriza por ser piro retardante, resistente a los rayos ultravioleta, dócil (permite hacer cortes sin producir viruta y sin quebrarse), entre otras bondades que lo hacen superior a la melamina. La oportunidad de negocio es positiva debido a que el mercado inmobiliario y comercial se encuentra en aumento y cada vez más crece la demanda de la melamina, el principal competidor en estos tipos de proyectos. Sin embargo, el producto es superior a la melamina, por ello se usa la estrategia general de diferenciación. El análisis del entorno permite conocer el mercado al cual nos dirigimos, la cantidad de personas que viven en el departamento, zonas donde se concentra la mayor cantidad de fabricantes de muebles. Con respecto al mercado internacional, se tiene a EEUU uno de los pioneros en el año 1980, seguido por países como China, Ecuador, Uruguay, Argentina, Colombia, entre otros, teniendo gran acogida en la población. No se tiene registro de ventas debido a que nuestro producto tiene componentes propios y únicos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-18T20:55:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-18T20:55:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8595
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8595
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f3211c7-9c09-4b8b-af99-7498abf01e3a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a581048-d8fe-4aaa-9f8f-2a1467643675/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d09014dd-2377-49cc-9b91-b7487e27484f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea74c062-5590-4327-8958-5d8a2cd5da34/download
bitstream.checksum.fl_str_mv da44378b12798bd5520e64445427b679
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
aaf941a37b7870bb4c942e8c00570395
783be98ad9584f8e4f9d3e348edf24b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534478900232192
spelling Quiroz Lujan, Fiorella LuzSanabria Punin, Sergio WilfredoSevillano Velarde, Milagros JennyThomas Esquerre, Jenny IsabelIraola Rey, Fiorella Milagros2019-02-18T20:55:41Z2019-02-18T20:55:41Z2018La presente idea de negocio se dedicará a la fabricación y comercialización de planchas de madera plástica, la cual nace por la necesidad en el mercado de muebles de contar con un producto que pueda ser usado en la elaboración de mueblería. El producto sirve para la manufactura tanto de interiores como exteriores, garantizado una mayor durabilidad e inmunidad frente a hongos y plagas, convirtiéndose así en una buena alternativa para sustituir a la melamina. Las planchas ECOPLAC están elaboradas a base de plástico reciclado tipo pet, viruta de madera y aditivos, tales como pigmentos e insumos que mejoran sus propiedades. La madera plástica se caracteriza por ser piro retardante, resistente a los rayos ultravioleta, dócil (permite hacer cortes sin producir viruta y sin quebrarse), entre otras bondades que lo hacen superior a la melamina. La oportunidad de negocio es positiva debido a que el mercado inmobiliario y comercial se encuentra en aumento y cada vez más crece la demanda de la melamina, el principal competidor en estos tipos de proyectos. Sin embargo, el producto es superior a la melamina, por ello se usa la estrategia general de diferenciación. El análisis del entorno permite conocer el mercado al cual nos dirigimos, la cantidad de personas que viven en el departamento, zonas donde se concentra la mayor cantidad de fabricantes de muebles. Con respecto al mercado internacional, se tiene a EEUU uno de los pioneros en el año 1980, seguido por países como China, Ecuador, Uruguay, Argentina, Colombia, entre otros, teniendo gran acogida en la población. No se tiene registro de ventas debido a que nuestro producto tiene componentes propios y únicos.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8595spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónMaderaMateriales de construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Proyecto para la fabricación y venta de planchas de madera plástica en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialBachillerBachiller en Ingeniería IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2018_Quiroz-Lujan.pdf2018_Quiroz-Lujan.pdfTexto completoapplication/pdf4349500https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f3211c7-9c09-4b8b-af99-7498abf01e3a/downloadda44378b12798bd5520e64445427b679MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a581048-d8fe-4aaa-9f8f-2a1467643675/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_Quiroz-Lujan.pdf.txt2018_Quiroz-Lujan.pdf.txtExtracted texttext/plain345521https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d09014dd-2377-49cc-9b91-b7487e27484f/downloadaaf941a37b7870bb4c942e8c00570395MD53THUMBNAIL2018_Quiroz-Lujan.pdf.jpg2018_Quiroz-Lujan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11290https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea74c062-5590-4327-8958-5d8a2cd5da34/download783be98ad9584f8e4f9d3e348edf24b9MD54usil/8595oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/85952022-07-20 11:41:22.742http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.950272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).