Proyecto para la fabricación y venta de planchas de madera plástica en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente idea de negocio se dedicará a la fabricación y comercialización de planchas de madera plástica, la cual nace por la necesidad en el mercado de muebles de contar con un producto que pueda ser usado en la elaboración de mueblería. El producto sirve para la manufactura tanto de interiores c...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8595 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Madera Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente idea de negocio se dedicará a la fabricación y comercialización de planchas de madera plástica, la cual nace por la necesidad en el mercado de muebles de contar con un producto que pueda ser usado en la elaboración de mueblería. El producto sirve para la manufactura tanto de interiores como exteriores, garantizado una mayor durabilidad e inmunidad frente a hongos y plagas, convirtiéndose así en una buena alternativa para sustituir a la melamina. Las planchas ECOPLAC están elaboradas a base de plástico reciclado tipo pet, viruta de madera y aditivos, tales como pigmentos e insumos que mejoran sus propiedades. La madera plástica se caracteriza por ser piro retardante, resistente a los rayos ultravioleta, dócil (permite hacer cortes sin producir viruta y sin quebrarse), entre otras bondades que lo hacen superior a la melamina. La oportunidad de negocio es positiva debido a que el mercado inmobiliario y comercial se encuentra en aumento y cada vez más crece la demanda de la melamina, el principal competidor en estos tipos de proyectos. Sin embargo, el producto es superior a la melamina, por ello se usa la estrategia general de diferenciación. El análisis del entorno permite conocer el mercado al cual nos dirigimos, la cantidad de personas que viven en el departamento, zonas donde se concentra la mayor cantidad de fabricantes de muebles. Con respecto al mercado internacional, se tiene a EEUU uno de los pioneros en el año 1980, seguido por países como China, Ecuador, Uruguay, Argentina, Colombia, entre otros, teniendo gran acogida en la población. No se tiene registro de ventas debido a que nuestro producto tiene componentes propios y únicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).