Comportamiento interpersonal y la agresividad en futbolistas amateurs de clubes deportivos de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el Comportamiento Interpersonal y la Agresividad en futbolistas amateurs de clubes deportivos de Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 283 deportistas, hombres en su totalidad. La edad de los participantes se encontrab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taira Shimabukuro, Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento interpersonal
Deporte fútbol
Agresión
Deportistas amateurs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el Comportamiento Interpersonal y la Agresividad en futbolistas amateurs de clubes deportivos de Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 283 deportistas, hombres en su totalidad. La edad de los participantes se encontraba entre los 11 y 18 años (M = 15.4, DE = 1.71), peruanos de nacionalidad y residentes en Lima Metropolitana. Para evaluar las variables, se utilizó el Cuestionario de Comportamientos interpersonales en el deporte (Rocchi et al., 2016) en su versión adaptada por Cáceres et al., (2021) a universitarios y el Cuestionario de Agresión, elaborado por Buss y Perry (1992), posteriormente traducido al español por Andreu et al., (2002), la cual ha sido utilizada en el ámbito peruano en distintas investigaciones. Los resultados encontrados respaldan de manera parcial la relación entre el comportamiento interpersonal del deportista y la agresividad en futbolistas amateurs, ya que las dimensiones tanto del comportamiento interpersonal y de la agresividad presentaron una relación directa o inversa según lo determinado, pero la correlación sólo fue significativa para la hipótesis 4 y 6.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).