Implementación y mejora continua del servicio de Telefonía IP con Asterisk

Descripción del Articulo

El presente proyecto trata acerca de la Telefonía IP y cómo dicha solución tecnológica fue aplicada y adaptada en la Universidad ESAN. Ante el crecimiento inevitable de la institución - debido a que pasó de ser una escuela de posgrado y universidad – en infraestructura de edificaciones, infraestruct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Cárdenas, Víctor Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de la información y comunicación
Universidad
Telecomunicación
Ingeniería telefónica
Sistema informático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto trata acerca de la Telefonía IP y cómo dicha solución tecnológica fue aplicada y adaptada en la Universidad ESAN. Ante el crecimiento inevitable de la institución - debido a que pasó de ser una escuela de posgrado y universidad – en infraestructura de edificaciones, infraestructura tecnológica y recurso humano, había que buscar soluciones que permitan soportar el entorno actual y futuro. El área de Jefatura de Tecnologías de la Información (TI), identificó que la red telefónica convencional no se encontraba preparada para soportar el crecimiento, el nivel de disponibilidad de servicio se reducía y lo costoso que resultaría potenciarla. Se seleccionó una solución de Telefonía IP con una Central Asterisk (plataforma de código abierto) con la premisa de ir acorde a las tendencias tecnológicas, aprovechando sus ventajas funcionales y costo-beneficio, y fuera adaptable a las necesidades requeridas. En la primera etapa del proyecto, iniciada en el segundo trimestre del año 2010, se orientó a implementar una solución híbrida entre la telefonía IP (Central principal) y la telefonía análoga o convencional (Central Secundaria), además de ir agregando algunas funcionalidades y beneficios de la nueva tecnología. En la segunda etapa del proyecto se enfocó en tener una solución pura, es decir, solo telefonía IP, con el propósito de explotar las funcionalidades y beneficios, mejorar la disponibilidad del servicio y la experiencia de nuestros clientes y usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).