Estrés académico y estilos de afrontamiento durante la pandemia de Covid-19 en estudiantes de un colegio estatal de Santa Eulalia
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el estrés académico y los estilos de afrontamiento durante la pandemia por COVID-19 en estudiantes de un colegio estatal de Santa Eulalia-Huarochirí. Se contó con la participación de 109 estudiantes de ambos sexos entre 14 a 1...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Covid-19 Pandemia Estudiante de secundaria Estrés mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el estrés académico y los estilos de afrontamiento durante la pandemia por COVID-19 en estudiantes de un colegio estatal de Santa Eulalia-Huarochirí. Se contó con la participación de 109 estudiantes de ambos sexos entre 14 a 17 años de edad. El estudio fue de diseño correlacional simple y transversal. Se administraron el Inventario de Estrés Académico SV, adaptado al contexto de la crisis por COVID-19 y la Escala de Afrontamiento para Adolescentes – versión abreviada, a través de Google Forms. Los resultados indicaron que existen correlaciones estadísticamente significativas entre la dimensión de Estresores (estrés académico) y el Estilo de afrontamiento centrado en la emoción (rho= .201; p-valor <0.05) así como la dimensión de Síntomas (estrés académico) y el Estilo de afrontamiento centrado en la emoción (rho= .222 p-valor <0.05); además, se encontró correlación estadísticamente significativa entre la dimensión de Estrategia y el estilo de afrontamiento centrado en el problema (rho= .220; p-valor <0.05). Se concluyó, a nivel general, que no existe correlación entre las variables de estrés académico y estilos de afrontamiento; sin embargo, si se encontraron que las dimensiones de síntomas y estresores se correlacionaron con el estilo de afrontamiento centrado en la emoción, es decir, que aquellos estudiantes que identificaron más estímulos estresores o reportaron más síntomas de estrés, presentaron un estilo de afrontamiento centrado en la emoción en tiempos de pandemia, por lo que optaron por aislarse, auto culparse o llorar frente a las diversas dificultades académicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).