Propuesta de mejora en el proceso de cobranzas y evaluación de licitaciones a los clientes entidades del estado en la empresa SERPOST SA - Lima 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de suficiencia profesional es proponer una mejora en el proceso de cobranzas y evaluación de las licitaciones de los clientes entidades del estado B2G de la empresa Serpost SA, con la finalidad de obtener mejores resultados de gestión que se reflejen en una mejora fi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14217 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14217 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Licitaciones del estado Software ERP Procedimientos de cobranzas Ratios financieras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo de suficiencia profesional es proponer una mejora en el proceso de cobranzas y evaluación de las licitaciones de los clientes entidades del estado B2G de la empresa Serpost SA, con la finalidad de obtener mejores resultados de gestión que se reflejen en una mejora financiera. Esto se logrará proponiendo soluciones a los problemas detectados como la creación de un Departamento de Cobranzas y Evaluación de las Licitaciones de los clientes B2G, mejorando las políticas y procedimientos para la cobranzas y evaluación de las licitaciones de los clientes B2G y utilizando una herramienta informática para el control de los clientes y las cuentas por cobrar. Con estas propuestas se logrará ser más eficiente en los procesos operativos reduciendo las penalidades que aplican los clientes. Asimismo, lograremos una eficiencia en el control de los clientes y las cuentas por cobrar actuales y se evaluará con mejores condiciones la captación de clientes entidades del estado con una evaluación más rigurosa se reducirá la cartera de morosos, las facturas incobrables logrando un eficiente ingreso de dinero a las cuentas de la empresa al ser más efectivos y especializados los procesos de cobranzas. En cuanto a la metodología utilizada en la investigación se realizó la elección de la alternativa más viable en base a estudios económicos y financieros, resaltando la elección de la alternativa dos que implica crear el área de Cobranzas y evaluación de licitaciones de clientes B2G, implementar políticas y procedimientos de cobranzas y evaluación de licitaciones, asimismo la implementación del software a medida con herramientas de cobranzas que estará a cargo de una empresa Tecnológica externa. Dichos pasos se implementarán en etapas en base a un cronograma. Con este estudio se logra un beneficio en el área investigada logrando eficiencia en las cobranzas, mejorando los indicadores financieros y de gestión por consiguiente un beneficio económico para la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).