Estrategia didáctica a través del cuento para desarrollar problemas aditivos en estudiantes del segundo grado de primaria

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito contribuir al desarrollo de la resolución de problemas aditivos en estudiantes del segundo grado de Educación Primaria. Metodológicamente se enmarca dentro del enfoque cualitativo, de tipo aplicada proyectiva con diseño descriptivo. Se trabajó con una muestra in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Aslla, Edwin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2167
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Método de enseñanza
Educación primaria
Matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_cc778fb3ff507874633598e836b1f441
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2167
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategia didáctica a través del cuento para desarrollar problemas aditivos en estudiantes del segundo grado de primaria
title Estrategia didáctica a través del cuento para desarrollar problemas aditivos en estudiantes del segundo grado de primaria
spellingShingle Estrategia didáctica a través del cuento para desarrollar problemas aditivos en estudiantes del segundo grado de primaria
Flores Aslla, Edwin
Método de enseñanza
Educación primaria
Matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia didáctica a través del cuento para desarrollar problemas aditivos en estudiantes del segundo grado de primaria
title_full Estrategia didáctica a través del cuento para desarrollar problemas aditivos en estudiantes del segundo grado de primaria
title_fullStr Estrategia didáctica a través del cuento para desarrollar problemas aditivos en estudiantes del segundo grado de primaria
title_full_unstemmed Estrategia didáctica a través del cuento para desarrollar problemas aditivos en estudiantes del segundo grado de primaria
title_sort Estrategia didáctica a través del cuento para desarrollar problemas aditivos en estudiantes del segundo grado de primaria
author Flores Aslla, Edwin
author_facet Flores Aslla, Edwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Flores, Antonia
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Aslla, Edwin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Método de enseñanza
Educación primaria
Matemática
topic Método de enseñanza
Educación primaria
Matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación tiene como propósito contribuir al desarrollo de la resolución de problemas aditivos en estudiantes del segundo grado de Educación Primaria. Metodológicamente se enmarca dentro del enfoque cualitativo, de tipo aplicada proyectiva con diseño descriptivo. Se trabajó con una muestra intencionada de 12 estudiantes y 2 docentes, mediante el cuestionario, la observación de una sesión de clase y una prueba pedagógica como parte del diagnóstico que permitió evidenciar que los estudiantes tienen dificultades en resolución de problemas aditivos. Fundado en la teoría de George Pólya, el enfoque sociocultural de Vygotsky, más los resultados del diagnóstico se propone la estrategia didáctica para la resolución de problemas aditivos, en cuya concepción, le dan un sustento científico. El resultado más importante es diseñar una estrategia utilizando el cuento matemático como un elemento motivador que permite la comprensión, la búsqueda de estrategias, razonamiento y aprendizaje cooperativo. Por tanto, concluimos, que el estudio tiene el carácter de formación, capacitación e innovación según las demandas y necesidades de la sociedad actual.
publishDate 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/2167
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/2167
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61de6417-adde-4ac9-bae7-1800317096ac/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5720cf1e-db8c-4d95-8e6e-d9c3ee431525/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10ae789b-e214-48d2-b763-42830efc39f6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f2d57545-0706-4f75-8ff6-dbdc2b6eb25e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9f9c6bf-61dc-4707-b68c-5af74e202b65/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45887116-7a75-460c-90f4-b6d0ecc83d10/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 211d763dba39794c99ca47c15a835da9
9eb084ed0a2c74434e392947a4971c72
84d3fd61b21a87798535c4fa5fe18af0
98288ad7f8773b00c29b595dc1b1fbb5
b08ef3d996ac36458f4d3f2dd3ee0418
b08ef3d996ac36458f4d3f2dd3ee0418
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534442221043712
spelling d4db0b5b-3726-4bcb-b96c-067d1c3bd7ec-1Bardales Flores, Antonia415703f1-c4df-46fd-a706-2213a4a2da20-1Flores Aslla, Edwin2015La investigación tiene como propósito contribuir al desarrollo de la resolución de problemas aditivos en estudiantes del segundo grado de Educación Primaria. Metodológicamente se enmarca dentro del enfoque cualitativo, de tipo aplicada proyectiva con diseño descriptivo. Se trabajó con una muestra intencionada de 12 estudiantes y 2 docentes, mediante el cuestionario, la observación de una sesión de clase y una prueba pedagógica como parte del diagnóstico que permitió evidenciar que los estudiantes tienen dificultades en resolución de problemas aditivos. Fundado en la teoría de George Pólya, el enfoque sociocultural de Vygotsky, más los resultados del diagnóstico se propone la estrategia didáctica para la resolución de problemas aditivos, en cuya concepción, le dan un sustento científico. El resultado más importante es diseñar una estrategia utilizando el cuento matemático como un elemento motivador que permite la comprensión, la búsqueda de estrategias, razonamiento y aprendizaje cooperativo. Por tanto, concluimos, que el estudio tiene el carácter de formación, capacitación e innovación según las demandas y necesidades de la sociedad actual.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2167spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMétodo de enseñanzaEducación primariaMatemáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica a través del cuento para desarrollar problemas aditivos en estudiantes del segundo grado de primariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08064236https://orcid.org/0000-0002-2166-6376112059https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Didáctica de la Enseñanza de las Matemáticas en Educación PrimariaORIGINAL2015_Flores_Estrategia-didáctica-a-través-del-cuento-para-desarrollar-problemas-aditivos.pdf2015_Flores_Estrategia-didáctica-a-través-del-cuento-para-desarrollar-problemas-aditivos.pdfTesisapplication/pdf5560081https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61de6417-adde-4ac9-bae7-1800317096ac/download211d763dba39794c99ca47c15a835da9MD512015_Flores.pdf2015_Flores.pdfResumenapplication/pdf631402https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5720cf1e-db8c-4d95-8e6e-d9c3ee431525/download9eb084ed0a2c74434e392947a4971c72MD52TEXT2015_Flores_Estrategia-didáctica-a-través-del-cuento-para-desarrollar-problemas-aditivos.pdf.txt2015_Flores_Estrategia-didáctica-a-través-del-cuento-para-desarrollar-problemas-aditivos.pdf.txtExtracted texttext/plain243829https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10ae789b-e214-48d2-b763-42830efc39f6/download84d3fd61b21a87798535c4fa5fe18af0MD532015_Flores.pdf.txt2015_Flores.pdf.txtExtracted texttext/plain9410https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f2d57545-0706-4f75-8ff6-dbdc2b6eb25e/download98288ad7f8773b00c29b595dc1b1fbb5MD55THUMBNAIL2015_Flores_Estrategia-didáctica-a-través-del-cuento-para-desarrollar-problemas-aditivos.pdf.jpg2015_Flores_Estrategia-didáctica-a-través-del-cuento-para-desarrollar-problemas-aditivos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9891https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9f9c6bf-61dc-4707-b68c-5af74e202b65/downloadb08ef3d996ac36458f4d3f2dd3ee0418MD542015_Flores.pdf.jpg2015_Flores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9891https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45887116-7a75-460c-90f4-b6d0ecc83d10/downloadb08ef3d996ac36458f4d3f2dd3ee0418MD5620.500.14005/2167oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/21672023-04-17 14:34:06.274http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).