Optimización del proceso de secado de café orgánico para el aumento de la productividad en una empresa cafetalera, Lima 2019

Descripción del Articulo

El café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial. América Latina es uno de los principales productores, siendo Brasil, Colombia y Perú los más importantes. El café orgánico es un café de especialidad muy solicitado y en el Perú se ha vuelto cada vez más famoso en los últimos años. A pesa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Carpio, Gianfranco Robert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café orgánico
Empresa cafetalera
Mejora de procesos
Productividad
Secado de café
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial. América Latina es uno de los principales productores, siendo Brasil, Colombia y Perú los más importantes. El café orgánico es un café de especialidad muy solicitado y en el Perú se ha vuelto cada vez más famoso en los últimos años. A pesar de ello, existen problemas en el proceso de secado que disminuyen la productividad. Este estudio se enfoca en la empresa cafetalera AICASA y tiene como objetivo principal optimizar el proceso de secado de café orgánico para aumentar la productividad en una empresa cafetalera. Para ello se centró en el proceso de recepción, secado al horno, muestreo y rotación de personal. La investigación fue del tipo cuantitativo, nivel aplicativo y con un diseño pre-experimental. Los instrumentos utilizados fueron encuestas aplicadas al personal de secado y hojas de registro. Las herramientas de ingeniería utilizadas fueron el diagrama de operaciones para una representación visual del trabajo, el estudio de tiempo de los procesos y la gestión de la calidad total para el control de procesos. En el proceso de recepción se identificaron posibles mejoras en el pesado y pilado; en el proceso de secado la actividad con el mayor tiempo fue el enfriado; en el muestreo la descarga y el plumeado son las actividades que requieren más tiempo. Las mejoras incluyen la adquisición de equipos, la implementación de protocolos y la capacitación al personal. Estas mejoras lograron aumentar la productividad, la cantidad de café recepcionado, secado y muestrado y, reducir la rotación de personal. Se concluye que la optimización del proceso de secado de café orgánico ha demostrado ser fundamental para aumentar la productividad en la empresa cafetalera de estudio. Como principal recomendación se sugiere la inversión continua en tecnología y capacitación del personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).