Formación continua para desarrollar la comprensión de textos orales de los estudiantes de la I.E.I. N° 361

Descripción del Articulo

El Plan de Acción tiene como propósito elevar el nivel de logro en la competencia comprende textos orales en la Institución Educativa Inicial N° 361. El plan se ha desarrollado con una muestra de tres docentes y 55 estudiantes. Para recoger la información se ha utilizado para la dimensión de gestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Aguilar, Ana Alejandrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción tiene como propósito elevar el nivel de logro en la competencia comprende textos orales en la Institución Educativa Inicial N° 361. El plan se ha desarrollado con una muestra de tres docentes y 55 estudiantes. Para recoger la información se ha utilizado para la dimensión de gestión curricular la técnica entrevista a profundidad teniendo como instrumento la guía de entrevista aplicada a los docentes, así mismo para la dimensión de monitoreo, acompañamiento y evaluación se ha empleado como técnica los grupos de discusión teniendo como instrumento la guía de preguntas, respeto a la dimensión de convivencia se ha empleado como técnica la entrevista a profundidad a los docentes utilizando como instrumento la guía de preguntas. El trabajo se sustenta en referentes teóricos, para la estrategia de formación continua tenemos a Castillo de Trelles c. (2001), MINEDU (2001) y Morín (2006); para la estrategias de círculos de interaprendizaje tenemos a Riel, M. (2015), Acuña y Atucure (2008); Para la estrategia de jornadas de reflexión los referentes son Morín (1999), Fraquelli (2007) y MINEDU (2016). Esperamos lograr que los docentes se empoderen en el manejo de los procesos didácticos, el fortalecimiento del acompañamiento y monitoreo. Cumplimiento de acuerdos de convivencia para mejorar la convivencia escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).