Exportación Completada — 

“Jammin Natural” exportación de mermelada de arándano a Estados Unidos

Descripción del Articulo

El estudio analizó la efectividad de un proyecto de inversión denominado “Jammin Natural” debido a que actualmente, la mermelada forma parte del desayuno más común y menos saludable en Estados Unidos, el tipo de mermelada que suelen consumir solo contiene un 35% de fruta, por lo que el 65% restante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mansilla Gonzales, Soninha Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación/importación
Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio analizó la efectividad de un proyecto de inversión denominado “Jammin Natural” debido a que actualmente, la mermelada forma parte del desayuno más común y menos saludable en Estados Unidos, el tipo de mermelada que suelen consumir solo contiene un 35% de fruta, por lo que el 65% restante es una concentración de azúcar, aditivos gelificantes y conservadores para garantizar la consistencia y buen aspecto del producto [11]. Buscando mejorar la calidad de vida de las personas nace “Jammin Natural”, una empresa peruana productora de mermelada de arándano como alimento saludable y nutricional con fines de exportación hacia Los Ángeles. Para la recolección de datos se utilizaron encuestas virtuales y entrevistas. Gracias a la investigación se concluyó que las versiones de mermelada que ofrece el proyecto es aceptada y el producto será rentable puesto que se obtuvo un VAN de S/90,655 y un TIR de 54%, cuyo periodo de recuperación de inversión se estima que se llevará a cabo en 3 años y 24 días, la cual garantizan el éxito de esta inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).