Gestión de soporte en la programación curricular acorde al enfoque por competencias, en la Institución Educativa Pública N° 82556
Descripción del Articulo
Con el Plan de Acción se proyecta mejorar la calidad de la práctica docente en el aula; para lo cual se lleva a cabo a través de un diagnóstico situacional de la realidad, identificando el problema que existe en la institución educativa la cual está centrada en la inadecuada gestión de soporte al re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5040 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5040 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Con el Plan de Acción se proyecta mejorar la calidad de la práctica docente en el aula; para lo cual se lleva a cabo a través de un diagnóstico situacional de la realidad, identificando el problema que existe en la institución educativa la cual está centrada en la inadecuada gestión de soporte al realizar la programación curricular por parte de los docentes. Para tal investigación se aplica los instrumentos como la guía de entrevista aplicada a los docentes y estudiantes, en la que resultan categorías y subcategorías detalladas en las causas como resultado de la investigación; las mismas que se relacionan con las dimensiones: El Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación, gestión curricular y convivencia escolar. Dichas categorías se enmarcan con los estudios de investigación plasmados en el Marco del Buen Desempaño Directivo, las investigaciones de Vivian Robinson y los cinco compromisos de gestión escolar. Esto permite observar las dificultades principales entre ellas el problema central que evidencia la inadecuada gestión para realizar una programación basada en el enfoque por competencias, lo que permite que no se logren los objetivos principales, como fortalecer a los docentes con herramientas necesarias para asumir nuevos retos que sean capaces de revertir la problemática, basada en una educación de calidad con un enfoque critico reflexivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).