Comunidad profesional de aprendizaje para mejorar el nivel de comprensión lectora en la Institución Educativa César Vallejo - Huashao

Descripción del Articulo

El trabajo realizado, tiene como propósito elevar el nivel de aprendizaje en comprensión lectora del área de comunicación de los estudiantes; para ello consideramos una muestra representativa de 3 Profesores y 3 estudiantes del nivel primaria. Haciendo uso de técnicas e instrumentos como: la entrevi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bocanegra Rodriguez, Rose Mary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo realizado, tiene como propósito elevar el nivel de aprendizaje en comprensión lectora del área de comunicación de los estudiantes; para ello consideramos una muestra representativa de 3 Profesores y 3 estudiantes del nivel primaria. Haciendo uso de técnicas e instrumentos como: la entrevista semiestructurada, el instrumento de la chacana y con el análisis de los resultados obtenidos de la Evaluación Censal de los Aprendizajes.se pudo determinar que, la mayoría de los estudiantes se encuentran en el nivel de proceso en el desarrollo de las competencias comunicativas, considerando pertinente sustentar con los referentes teóricos descritos. Por las consideraciones expuestas concluiremos afirmando que, el estudio presentado tiene carácter formativo de manera integral de acuerdo a las exigencias de una educación de calidad en la sociedad competitiva en la que vivimos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).