Evaluación y reforzamiento computacional de una vivienda de albañilería confinada considerando la proyección de tres niveles mediante análisis no-lineal tiempo historia
Descripción del Articulo
La población del área de Lima metropolitana y Callao se encuentran bajo un riesgo sísmico alto debido a que las viviendas de albañilería no diseñadas son altamente vulnerables para el sismo esperado de 8.5 Mw. En ese sentido, se han estudiado y reproducido técnicas de reforzamiento aplicadas a una o...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13786 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13786 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Construcción de viviendas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
USIL_ca5a21ff844c6531659d1bb8c02c7f0a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13786 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Evaluación y reforzamiento computacional de una vivienda de albañilería confinada considerando la proyección de tres niveles mediante análisis no-lineal tiempo historia |
| title |
Evaluación y reforzamiento computacional de una vivienda de albañilería confinada considerando la proyección de tres niveles mediante análisis no-lineal tiempo historia |
| spellingShingle |
Evaluación y reforzamiento computacional de una vivienda de albañilería confinada considerando la proyección de tres niveles mediante análisis no-lineal tiempo historia Sáenz Paulino, Isaac Sem Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Construcción de viviendas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Evaluación y reforzamiento computacional de una vivienda de albañilería confinada considerando la proyección de tres niveles mediante análisis no-lineal tiempo historia |
| title_full |
Evaluación y reforzamiento computacional de una vivienda de albañilería confinada considerando la proyección de tres niveles mediante análisis no-lineal tiempo historia |
| title_fullStr |
Evaluación y reforzamiento computacional de una vivienda de albañilería confinada considerando la proyección de tres niveles mediante análisis no-lineal tiempo historia |
| title_full_unstemmed |
Evaluación y reforzamiento computacional de una vivienda de albañilería confinada considerando la proyección de tres niveles mediante análisis no-lineal tiempo historia |
| title_sort |
Evaluación y reforzamiento computacional de una vivienda de albañilería confinada considerando la proyección de tres niveles mediante análisis no-lineal tiempo historia |
| author |
Sáenz Paulino, Isaac Sem |
| author_facet |
Sáenz Paulino, Isaac Sem De La Cruz Cueva, Demecio |
| author_role |
author |
| author2 |
De La Cruz Cueva, Demecio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Figueroa, Miguel Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sáenz Paulino, Isaac Sem De La Cruz Cueva, Demecio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Construcción de viviendas |
| topic |
Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Construcción de viviendas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La población del área de Lima metropolitana y Callao se encuentran bajo un riesgo sísmico alto debido a que las viviendas de albañilería no diseñadas son altamente vulnerables para el sismo esperado de 8.5 Mw. En ese sentido, se han estudiado y reproducido técnicas de reforzamiento aplicadas a una o ambas caras en muros de albañilería confinada para mejorar su resistencia a los esfuerzos cortantes. Por ello, el objetivo principal de la presente investigación es incursionar en una vivienda típica de Lima y Callao de albañilería confinada construida de dos niveles para evaluarla considerando la proyección de sus niveles superiores para luego ser sometida a siete registros sísmicos según la NTE E.030, 2018. Mediante una ecuación experimental calibrada (Díaz et al.2019) se describe la curva de capacidad de un muro no ingenieril según su tipología de la unidad de albañilería para determinar el nivel de daño frete a este escenario. Seguidamente, identificando los muros y niveles que sobrepasan su capacidad máxima de resistencia a las fuerzas cortantes se procede a reforzarlos numéricamente haciendo uso de derivas y esfuerzos obtenida de ensayos experimentales desarrolladas en el CISMID (Díaz et al., 2021), que definen las curvas de capacidades de muros típicos reforzados en Lima y Callao. Está metodología considera el reforzamiento de sus caras con mallas de acero corrugado según el tipo de unidad de albañilería. Finalmente, se realiza varias iteraciones hasta lograr que la edificación se encuentre en un estado de daño moderado y nivel de desempeño de seguridad de vida (LS). Esta propuesta de reforzamiento resulta ser económica y de fácil implementación confeccionada a partir de varillas de acero de 6mm de diámetro y shotcreteado con mortero. Para evaluar la viabilidad de la investigación se realizó el análisis de costos donde se obtuvo que el costo de reforzamiento asciende a un 6.53% del costo total de la edificación de cinco niveles. Considerando aplicar la técnica de reforzamiento a los dos primeros niveles en una y ambas caras de los muros de albañilería con el objetivo de disipar la mayor energía incidente e incrementar la resistencia a los esfuerzos cortantes a los pisos inferiores. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-01T16:42:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-01T16:42:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13786 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13786 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f0d82aad-c08d-4c27-baaa-475ea9e33963/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb1813ab-d703-474b-ad79-4848a88911de/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b8b9e167-5262-469e-9df4-c4eca102a045/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0eaa9ec-c6ec-4f5c-9949-c676ad8161e5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e6248bc-27f9-409c-87cb-372ba5f07d18/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c824f707-edbd-4e0b-8314-f2a452f13e4a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/677e9ddc-9f91-4df5-8a68-f378c624ca1e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28d301b3-1014-452f-97f1-32c15f4d5875/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a0b3e34-9cb2-4d48-ada7-668294aaf919/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/098747e6-8065-46ef-a6cc-387f083c481c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 62279f43a9a2df1ae6e71c0f2cf2329c 8b00f6c7c357af4cc576ce6aa617e6e7 61827e9cdead07e8fec1660c0583a0aa 1b024aea2fde9fc8a5495ce9e172f77c 03f06cee0a8557d080571bd352e86f18 3b2dccb64608b3ed6ac0c933a4fc35c6 ce86bd110ae579ae326a334657ab1222 5de230b9674353bc083010eb312dc157 d9564ec005dccab79836edd11e8a49b0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977136118726656 |
| spelling |
88825ff6-9bc4-4985-82bb-4e0199879647-1Díaz Figueroa, Miguel Augusto00acf07d-5981-42ef-9fed-58ff66b29b92-108cd41e3-f0b2-4a2b-8ef5-6087aa7e8073-1Sáenz Paulino, Isaac SemDe La Cruz Cueva, Demecio2023-12-01T16:42:44Z2023-12-01T16:42:44Z2023La población del área de Lima metropolitana y Callao se encuentran bajo un riesgo sísmico alto debido a que las viviendas de albañilería no diseñadas son altamente vulnerables para el sismo esperado de 8.5 Mw. En ese sentido, se han estudiado y reproducido técnicas de reforzamiento aplicadas a una o ambas caras en muros de albañilería confinada para mejorar su resistencia a los esfuerzos cortantes. Por ello, el objetivo principal de la presente investigación es incursionar en una vivienda típica de Lima y Callao de albañilería confinada construida de dos niveles para evaluarla considerando la proyección de sus niveles superiores para luego ser sometida a siete registros sísmicos según la NTE E.030, 2018. Mediante una ecuación experimental calibrada (Díaz et al.2019) se describe la curva de capacidad de un muro no ingenieril según su tipología de la unidad de albañilería para determinar el nivel de daño frete a este escenario. Seguidamente, identificando los muros y niveles que sobrepasan su capacidad máxima de resistencia a las fuerzas cortantes se procede a reforzarlos numéricamente haciendo uso de derivas y esfuerzos obtenida de ensayos experimentales desarrolladas en el CISMID (Díaz et al., 2021), que definen las curvas de capacidades de muros típicos reforzados en Lima y Callao. Está metodología considera el reforzamiento de sus caras con mallas de acero corrugado según el tipo de unidad de albañilería. Finalmente, se realiza varias iteraciones hasta lograr que la edificación se encuentre en un estado de daño moderado y nivel de desempeño de seguridad de vida (LS). Esta propuesta de reforzamiento resulta ser económica y de fácil implementación confeccionada a partir de varillas de acero de 6mm de diámetro y shotcreteado con mortero. Para evaluar la viabilidad de la investigación se realizó el análisis de costos donde se obtuvo que el costo de reforzamiento asciende a un 6.53% del costo total de la edificación de cinco niveles. Considerando aplicar la técnica de reforzamiento a los dos primeros niveles en una y ambas caras de los muros de albañilería con el objetivo de disipar la mayor energía incidente e incrementar la resistencia a los esfuerzos cortantes a los pisos inferiores.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13786spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería civilIngeniería de la construcciónConstrucción de viviendashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación y reforzamiento computacional de una vivienda de albañilería confinada considerando la proyección de tres niveles mediante análisis no-lineal tiempo historiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication42716955https://orcid.org/0000-0002-9421-41947038198176041113732016Quiroz Torres, Luis GabrielAcero Martínez, José AlbertoSoto Oblea, Edward Jonathanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f0d82aad-c08d-4c27-baaa-475ea9e33963/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Saenz_Paulino.pdf2023_Saenz_Paulino.pdfapplication/pdf3730173https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb1813ab-d703-474b-ad79-4848a88911de/download62279f43a9a2df1ae6e71c0f2cf2329cMD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf17205262https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b8b9e167-5262-469e-9df4-c4eca102a045/download8b00f6c7c357af4cc576ce6aa617e6e7MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1036154https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0eaa9ec-c6ec-4f5c-9949-c676ad8161e5/download61827e9cdead07e8fec1660c0583a0aaMD54TEXT2023_Saenz_Paulino.pdf.txt2023_Saenz_Paulino.pdf.txtExtracted texttext/plain102186https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e6248bc-27f9-409c-87cb-372ba5f07d18/download1b024aea2fde9fc8a5495ce9e172f77cMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2196https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c824f707-edbd-4e0b-8314-f2a452f13e4a/download03f06cee0a8557d080571bd352e86f18MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5074https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/677e9ddc-9f91-4df5-8a68-f378c624ca1e/download3b2dccb64608b3ed6ac0c933a4fc35c6MD59THUMBNAIL2023_Saenz_Paulino.pdf.jpg2023_Saenz_Paulino.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10250https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28d301b3-1014-452f-97f1-32c15f4d5875/downloadce86bd110ae579ae326a334657ab1222MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5732https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a0b3e34-9cb2-4d48-ada7-668294aaf919/download5de230b9674353bc083010eb312dc157MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16405https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/098747e6-8065-46ef-a6cc-387f083c481c/downloadd9564ec005dccab79836edd11e8a49b0MD51020.500.14005/13786oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/137862023-12-02 03:04:13.201http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).