Estudio comparativo del comportamiento estructural de una vivienda de albañilería confinada empleando ladrillo sílico calcáreo y arcilla, Lima, 2019

Descripción del Articulo

Frecuentemente podemos apreciar diferentes tipos de viviendas, con diferentes tipos de sistemas estructurales, eso depende de la zona o la cuidad donde se encuentra ubicado una construcción. Y de las diferentes condiciones del suelo o zona sísmica, como es el caso de nuestro país, al estar ubicado e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borja Salazar, Joselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas - Diseño y construcción
Análisis estructural (Ingeniería)
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Frecuentemente podemos apreciar diferentes tipos de viviendas, con diferentes tipos de sistemas estructurales, eso depende de la zona o la cuidad donde se encuentra ubicado una construcción. Y de las diferentes condiciones del suelo o zona sísmica, como es el caso de nuestro país, al estar ubicado en una zona de alto riesgo, así como también, estar compuesto por diferentes limites convergentes entre placas que ocasionan números e intensos movimientos telúricos en la zona, por otro lado el tema económico o la manera más accesible para construir una vivienda ha sido la autoconstrucción; el procedimiento más usado por la población peruana, que muchas veces antes de ser una inversión a largo plazo, termina siendo una pérdida económica que se pudiera evitar si se invirtiera en construir una vivienda con un especialista, que tendrá todas consideraciones para realizar un análisis estructural que garantice una vivienda segura y una buena inversión a la largo plazo. El objetivo de esta investigación es determinar la influencia del análisis sísmico en el diseño estructural de una vivienda de albañilería confinada de 5 niveles, comas – 2019. Siendo sus objetivos específicos: Determinar la influencia de la unidad de albañilería en la rigidez, las cortantes y los parámetros dinámicos. Así como determinar los valores de los resultados de una vivienda empleando ladrillo sillico calcáreo y arcilla difieren entre sí. Este proyecto sigue el método científico, un diseño experimental, de nivel explicativo, enfoque cuantitativo y un tipo de investigación aplicada ya que, con la aplicación de los conocimientos previos, se puede resolver un problema planteado. La población está dada por las viviendas multifamiliares de albañilería confinada en el distrito de Comas, Lima – Perú, 2019. La presente investigación está regida por las normas vigentes (RNE) E.020 de cargas, E.030 encargada del diseño sismorresistente, E.050 de suelos y cimentaciones, E.060 de concreto armado y E.070 de albañilería. Los datos recolectados fueron a través del software Etabs 2016, así mismo este estudio cuenta con un estudio de mecánica de suelos que cuenta con su respectiva calibración de equipos lo que le da confiabilidad a esta investigación. se encuentra como resultados, que el peso total del edificio con el ladrillo de arcilla obtuvo una diferencia de 14.48 Ton respecto al encontrado con la unidad de sílico calcáreo, lo que termina por influir en el cálculo de la fuerza basal en un 3% de cada uno. También se determinó la variación de las derivas con un rango que varía del 9% al 14% entre las diferentes unidades de albañilería. Así como los periodos fundamentales de 0,18 s para la estructura de ladrillo de arcilla y 0,19 s para la estructura con sílico calcáreo. Se concluye que el comportamiento estructural de la vivienda de albañilería confinada, se obtienen valores significativos entre los empleados con ladrillo de arcilla y sílico calcáreo, dando diferencia en su comportamiento, tanto en el análisis estático y dinámico respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).