Exportación Completada — 

Factores macroeconómicos que inciden en la evolución de las exportaciones de arándano peruano, durante el 2013 al 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación corroboró los efectos que generan los factores macroeconómicos en el crecimiento de las exportaciones de arándano peruano durante el 2013 al 2018, por lo cual, se tomarán como variables de estudio la producción de arándano, la inversión y el tipo de cambio. Por tal motivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Cruz, Ximena, Herrera Rodríguez, Eleen Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10516
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación/importación
Crecimiento económico
Comercio internacional
Fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación corroboró los efectos que generan los factores macroeconómicos en el crecimiento de las exportaciones de arándano peruano durante el 2013 al 2018, por lo cual, se tomarán como variables de estudio la producción de arándano, la inversión y el tipo de cambio. Por tal motivo, el trabajo se realizará bajo un método de series de tiempo y un tipo de investigación cuantitativa, con un diseño no experimental longitudinal. La muestra la investigación estará conformada por datos secundarios recolectados del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) contando con x datos (Mensuales / Trimestrales). El recojo de la información se realizó a través del Banco Central de Reserva del Perú y Adex Data Trade; considerando una data histórica. Asimismo, se utilizaron instrumentos de investigación cuantitativa con el objetivo de buscar la relación entre las variables y la relación causa-efecto desde el punto de vista de la variable dependiente sobre las independientes. Se elaboró un plan de análisis que compete todos los test necesarios para realizar una buena investigación. Los resultados serán estimados bajo el modelo de Mínimos cuadrados Ordinarios (MCO), donde se determinarán los resultados de acuerdo a los objetivos de la investigación. Finalmente, se discute que, los precios internacionales de los productos agrícolas se vieron influenciados en los mercados internacionales; debido a que, según la teoría de la oferta y la demanda, existe una dependencia comercial entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo al momento de determinar los precios de equilibrio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).