Estudio de pre-factibilidad para la elaboración de bolsos de mano a base de fibra natural de ortiga

Descripción del Articulo

Las tendencias de producción y compra de accesorios ecológicos, así como los bolsos de mano, se han ido incrementando en los últimos años siendo este un mercado con muchas oportunidades. Los insumos convencionales empleados en la elaboración de bolsos suelen ser el cuero y el algodón, generalmente l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valladares Chamorro, Dianne Lu Senait, Mendoza Achata, Juan Carlos, Quispe Ayquipa, Yeny Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id USIL_c96c5b13c86334443362f88e5d07fde3
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11550
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling b259cd4b-ff69-4c4e-8e2c-f683495269ed-1a687ca11-7094-40d4-bcbd-a7f1fdf1e843-1c2d566c3-8941-466a-be36-f80aae11d834-1Valladares Chamorro, Dianne Lu SenaitMendoza Achata, Juan CarlosQuispe Ayquipa, Yeny RocioCcorimanya Huaman, Jiret Oshin2021-05-25T01:34:55Z2021-05-25T01:34:55Z2021Las tendencias de producción y compra de accesorios ecológicos, así como los bolsos de mano, se han ido incrementando en los últimos años siendo este un mercado con muchas oportunidades. Los insumos convencionales empleados en la elaboración de bolsos suelen ser el cuero y el algodón, generalmente la producción de estos bolsos demanda muchos recursos, desde la obtención de la materia prima donde se genera a su vez un alto nivel de contaminación, a causa del uso de pesticidas, energía y agua. Orti Bags es una alternativa de bolso de mano que garantiza la eficiencia del uso de recursos en gran parte de sus procesos y apostando por el consumo responsable. El proyecto Orti Bags S.A.C busca incentivar el aprovechamiento de la fibra natural de ortiga como insumo alternativo a las fibras convencionales, apoyando a la reducción de los impactos ambientales generados por el sector textil, además de brindar información de soporte para futuros emprendimientos a partir de los resultados de rentabilidad y factibilidad de su aprovechamiento.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11550spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria textilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Estudio de pre-factibilidad para la elaboración de bolsos de mano a base de fibra natural de ortigainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication7399991573376832737644177431466175859814521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalBachillerBachiller en Ingeniería AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d2dc091-5f87-4e7d-84ad-3802acb617ef/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2021_Valladares Chamorro.pdf2021_Valladares Chamorro.pdfTexto completoapplication/pdf3823844https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9534d7ce-bb70-4c40-9cf4-f88e45867175/download522d8e1b101de64da5acaf82c074cc6eMD53TEXT2021_Valladares Chamorro.pdf.txt2021_Valladares Chamorro.pdf.txtExtracted texttext/plain273282https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e9d3637-fc50-4a2a-9bc5-45f3104263a7/download79c034dafe626ec806a2e45609de30e9MD54THUMBNAIL2021_Valladares Chamorro.pdf.jpg2021_Valladares Chamorro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9277https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/582cc192-c22b-488c-aa97-e4c27d8ff62a/downloadeff2e4c6db7cbb2fe4e1b1af923061cbMD5520.500.14005/11550oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/115502023-04-17 15:26:54.682http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de pre-factibilidad para la elaboración de bolsos de mano a base de fibra natural de ortiga
title Estudio de pre-factibilidad para la elaboración de bolsos de mano a base de fibra natural de ortiga
spellingShingle Estudio de pre-factibilidad para la elaboración de bolsos de mano a base de fibra natural de ortiga
Valladares Chamorro, Dianne Lu Senait
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Estudio de pre-factibilidad para la elaboración de bolsos de mano a base de fibra natural de ortiga
title_full Estudio de pre-factibilidad para la elaboración de bolsos de mano a base de fibra natural de ortiga
title_fullStr Estudio de pre-factibilidad para la elaboración de bolsos de mano a base de fibra natural de ortiga
title_full_unstemmed Estudio de pre-factibilidad para la elaboración de bolsos de mano a base de fibra natural de ortiga
title_sort Estudio de pre-factibilidad para la elaboración de bolsos de mano a base de fibra natural de ortiga
author Valladares Chamorro, Dianne Lu Senait
author_facet Valladares Chamorro, Dianne Lu Senait
Mendoza Achata, Juan Carlos
Quispe Ayquipa, Yeny Rocio
author_role author
author2 Mendoza Achata, Juan Carlos
Quispe Ayquipa, Yeny Rocio
author2_role author
author
dc.contributor.colaborator.none.fl_str_mv Ccorimanya Huaman, Jiret Oshin
dc.contributor.author.fl_str_mv Valladares Chamorro, Dianne Lu Senait
Mendoza Achata, Juan Carlos
Quispe Ayquipa, Yeny Rocio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria textil
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Las tendencias de producción y compra de accesorios ecológicos, así como los bolsos de mano, se han ido incrementando en los últimos años siendo este un mercado con muchas oportunidades. Los insumos convencionales empleados en la elaboración de bolsos suelen ser el cuero y el algodón, generalmente la producción de estos bolsos demanda muchos recursos, desde la obtención de la materia prima donde se genera a su vez un alto nivel de contaminación, a causa del uso de pesticidas, energía y agua. Orti Bags es una alternativa de bolso de mano que garantiza la eficiencia del uso de recursos en gran parte de sus procesos y apostando por el consumo responsable. El proyecto Orti Bags S.A.C busca incentivar el aprovechamiento de la fibra natural de ortiga como insumo alternativo a las fibras convencionales, apoyando a la reducción de los impactos ambientales generados por el sector textil, además de brindar información de soporte para futuros emprendimientos a partir de los resultados de rentabilidad y factibilidad de su aprovechamiento.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-25T01:34:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-25T01:34:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11550
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11550
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d2dc091-5f87-4e7d-84ad-3802acb617ef/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9534d7ce-bb70-4c40-9cf4-f88e45867175/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e9d3637-fc50-4a2a-9bc5-45f3104263a7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/582cc192-c22b-488c-aa97-e4c27d8ff62a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
522d8e1b101de64da5acaf82c074cc6e
79c034dafe626ec806a2e45609de30e9
eff2e4c6db7cbb2fe4e1b1af923061cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611353477414912
score 13.39501
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).