Estudio de pre-factibilidad para la elaboración de plantillas ecológicas a base de fibras de coco y canela, recubierta con algodón regenerado

Descripción del Articulo

Es así como, la propuesta del presente proyecto pretende resolver la problemática de residuos sólidos generados tanto en la industria textil como de calzado, basándose principalmente en sustituir los materiales convencionales usados en el armado de este último, fabricación de plantillas, por insumos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Brancacho Rivera, Lady Celeste, Atiquipa Huillcamascco, Melissa, Gomez Farfan, Rosario Mercedes, Candia Ninaja, Sugey Solanch
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria manufacturera
Aprovechamiento de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Es así como, la propuesta del presente proyecto pretende resolver la problemática de residuos sólidos generados tanto en la industria textil como de calzado, basándose principalmente en sustituir los materiales convencionales usados en el armado de este último, fabricación de plantillas, por insumos netamente naturales reutilizando además el algodón desechado. El producto propuesto es innovador debido a que en el Perú no se producen plantillas ecológicas, especialmente a base de fibra de coco y canela, así tampoco se realiza el aprovechamiento de los residuos textiles para su elaboración, además los materiales son accesibles económicamente en el mercado. De igual modo, se han evidenciado estudios que reflejan productos similares, como, por ejemplo, plantillas importadas hechas a base de canela y algodón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).