Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de productos femeninos a base de cuero vegetal vinícola
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo desarrollar el proyecto “Bolsos plegables, carteras y neceseres a base de cuero vinícola”, y evaluar su impacto comercial, ambiental, económico y financiero. La presente investigación busca minimizar los problemas actuales que existen a causa de la elabor...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10190 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria textil Cuero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo desarrollar el proyecto “Bolsos plegables, carteras y neceseres a base de cuero vinícola”, y evaluar su impacto comercial, ambiental, económico y financiero. La presente investigación busca minimizar los problemas actuales que existen a causa de la elaboración del cuero con piel animal de tipo convencional y sintético. Las industrias de cuero generan impactos negativos a lo largo de sus diferentes etapas de producción. El Centro de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales (2004), afirma que para 1000 kg de pieles saladas en la etapa de curtición se utilizan aproximadamente 450 kg de distintos agentes químicos. Por tanto, se producen alrededor de 200 kg de cuero acabado, asimismo, se emiten 4kg de solventes a la atmósfera y se generan 640 kg de residuos sólidos. Por último, se calcula que entre 15 a 40 m3 de agua/toneladas de piel fresca, es la cantidad del volumen de agua que se consume durante todo el proceso (desde la ribera hasta el acabado). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).