Gestión curricular en el fortalecimiento del área de tutoría de la Institución Educativa Pública N° 16045

Descripción del Articulo

Este Plan de Acción tiene como propósito presentar como alternativa el trabajo colegiado y la autogestión y acompañamiento lo que permitirá dar solución al problema Inadecuada gestión curricular en el área de Tutoría de la IE. N° 16045 de Mesones Muro - Jaén, región Cajamarca. Tiene como lineamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasco Morales, José Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5907
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este Plan de Acción tiene como propósito presentar como alternativa el trabajo colegiado y la autogestión y acompañamiento lo que permitirá dar solución al problema Inadecuada gestión curricular en el área de Tutoría de la IE. N° 16045 de Mesones Muro - Jaén, región Cajamarca. Tiene como lineamientos teóricos a los planteamientos propuestos por diferentes autores que permite fortalecer las estrategias y capacidades de los docentes en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en tutoría y orientación escolar; además, se considera viable en su ejecución en el tiempo y espacio propuesto para alcanzar las metas y objetivos, superando los porcentajes presentados en el diagnóstico y alcanzando un buen nivel de autoestima, responsabilidad y desarrollo profesional de los maestros que fortalecerá la formación integral de los estudiantes. Este trabajo académico se elaboró teniendo como referencia los resultados del monitoreo y acompañamiento, para lo cual se hizo necesario elaborar un diagnóstico para que a través de la aplicación de instrumentos. Después de aplicar una guía de entrevista a la docente de aula se pudo recoger información para analizar la problemática identificada en la Institución Educativa, detectando las fortalezas y los aspectos a mejorar en la comunidad docente y la gestión pedagógica, así mismo profundizar en el contexto, las fortalezas, oportunidades y amenazas que se relacionan con la problemática antes mencionada para responder de manera efectiva a los involucrados. Por estas razones se determinó la forma más efectiva de solucionar esta situación; como es revisando muchas experiencias exitosas, modelos de implementación del Plan de Monitoreo y Acompañamiento que permita fortalecer y sostener las competencias de los docente dentro del MBDD relacionándolo con los procesos de gestión escolar, compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDirectivo) la buena convivencia en la comunidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).