Implementación de Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional para reducir el índice de accidentes en una empresa de aire acondicionado

Descripción del Articulo

La investigación presentada llegó a tener de objetivo primordial, determinar la reducción del índice de accidentes en una empresa de aire acondicionado, mediante la operación de un SG- SSO; por otro lado, el diseño metodológico del estudio corresponde al diseño preexperimental, con su alcance es exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Alcocer, Wilfredo Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SGSST
Frecuencia
Accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_c956fbc1e8be06d1d3b8e76793026ca0
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15020
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional para reducir el índice de accidentes en una empresa de aire acondicionado
title Implementación de Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional para reducir el índice de accidentes en una empresa de aire acondicionado
spellingShingle Implementación de Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional para reducir el índice de accidentes en una empresa de aire acondicionado
Castillo Alcocer, Wilfredo Guillermo
SGSST
Frecuencia
Accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional para reducir el índice de accidentes en una empresa de aire acondicionado
title_full Implementación de Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional para reducir el índice de accidentes en una empresa de aire acondicionado
title_fullStr Implementación de Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional para reducir el índice de accidentes en una empresa de aire acondicionado
title_full_unstemmed Implementación de Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional para reducir el índice de accidentes en una empresa de aire acondicionado
title_sort Implementación de Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional para reducir el índice de accidentes en una empresa de aire acondicionado
author Castillo Alcocer, Wilfredo Guillermo
author_facet Castillo Alcocer, Wilfredo Guillermo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cervantes Contreras, Neil Ismael
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Alcocer, Wilfredo Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv SGSST
Frecuencia
Accidentes
topic SGSST
Frecuencia
Accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La investigación presentada llegó a tener de objetivo primordial, determinar la reducción del índice de accidentes en una empresa de aire acondicionado, mediante la operación de un SG- SSO; por otro lado, el diseño metodológico del estudio corresponde al diseño preexperimental, con su alcance es explicativa y un enfoque cuantitativo. En ese sentido, los resultados recabados en el lapso de entre junio a agosto del 2022 para el análisis pre test y entre enero - marzo del 2023 para el análisis post test, determinaron que la empresa presentaba un grado de cumplimiento de tan solo el 14% de dentro de lo instaurado en base a la ley nacional de SSO, además de presentar 28 accidentes en el lapso de 3 meses, así como 31 días de descanso. Después de la aplicación del SGSSO desarrollado se incrementó el porcentaje de cumplimiento de la empresa en estudio al 91%; además, se logró obtener una reducción del índice de frecuencia de 745.67 a 133.15, asimismo, el índice de severidad también llegó a reducir de 825.5 a 213.04. Por lo que el índice de accidentabilidad también llego a reducir de 3078 a 142. Finalmente, fue posible concluir que la implementación de un SG - SSO, impacta positivamente en los temas de minimizar accidentes de una empresa de aire acondicionado; dado que implementar la SGSSO llegó a reducir en un 95.39% el índice de accidentabilidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-30T22:14:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-30T22:14:45Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-10-24
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15020
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15020
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f212f6d0-0eda-444a-8844-13c194178084/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ba33074-d972-4ddb-b9ac-05580a0361d8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ce83283-ec5b-4ffd-b71b-c5c169cc1b47/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d66b9ce-4fb0-4e91-8744-6896b972e29c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e8cb6c4-a635-4a46-81be-c8309a1410b9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0b8e621-5f07-499b-b12e-b8d8a8e7e527/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/afe11aa1-5ea5-4853-9e8e-aa8353d1e3ff/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/924ee2f5-e266-45b5-b3cb-dae10bef4cdb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c2ffbfda-64e9-475c-a3a2-df6a251fc023/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83989571-bd35-4e22-8063-a7f8ed7ba459/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
175e64edc210ec9c00444d1caac780f1
b052a0cdf976ca84f3d7e0a8b792003e
87a75918a8f3bab072e74268b41096fa
3bdbebd37f1b820ffc4bac13faf651ae
909271b084e344da56aa33ca70126838
2556f3b8076151bc4d75a13ca33a399f
9b2da9e5300570aa8bbaed98d87a5792
e0816bb2da93f28dd0311daa543b2eed
26e6be5a59b579e1eb35ee4c866f9019
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976671669813248
spelling 34d359a1-55c5-4de6-8b39-53e39bbbad29-1Cervantes Contreras, Neil Ismaele16d12d9-abf1-4bb8-a048-891b0af920e4-1Castillo Alcocer, Wilfredo Guillermo2024-10-30T22:14:45Z2024-10-30T22:14:45Z20232024-10-24La investigación presentada llegó a tener de objetivo primordial, determinar la reducción del índice de accidentes en una empresa de aire acondicionado, mediante la operación de un SG- SSO; por otro lado, el diseño metodológico del estudio corresponde al diseño preexperimental, con su alcance es explicativa y un enfoque cuantitativo. En ese sentido, los resultados recabados en el lapso de entre junio a agosto del 2022 para el análisis pre test y entre enero - marzo del 2023 para el análisis post test, determinaron que la empresa presentaba un grado de cumplimiento de tan solo el 14% de dentro de lo instaurado en base a la ley nacional de SSO, además de presentar 28 accidentes en el lapso de 3 meses, así como 31 días de descanso. Después de la aplicación del SGSSO desarrollado se incrementó el porcentaje de cumplimiento de la empresa en estudio al 91%; además, se logró obtener una reducción del índice de frecuencia de 745.67 a 133.15, asimismo, el índice de severidad también llegó a reducir de 825.5 a 213.04. Por lo que el índice de accidentabilidad también llego a reducir de 3078 a 142. Finalmente, fue posible concluir que la implementación de un SG - SSO, impacta positivamente en los temas de minimizar accidentes de una empresa de aire acondicionado; dado que implementar la SGSSO llegó a reducir en un 95.39% el índice de accidentabilidad.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15020spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSGSSTFrecuenciaAccidenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional para reducir el índice de accidentes en una empresa de aire acondicionadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09564303https://orcid.org/0000-0002-8685-496842277513722026Izquierdo Requejo, Alex AntonioFlorián Castillo, Tulio ElíasLiy Lion, Roger Danielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f212f6d0-0eda-444a-8844-13c194178084/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_CASTILLO ALCOCER.PDF2023_CASTILLO ALCOCER.PDFapplication/pdf5351351https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ba33074-d972-4ddb-b9ac-05580a0361d8/download175e64edc210ec9c00444d1caac780f1MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf15685464https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ce83283-ec5b-4ffd-b71b-c5c169cc1b47/downloadb052a0cdf976ca84f3d7e0a8b792003eMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf44577https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d66b9ce-4fb0-4e91-8744-6896b972e29c/download87a75918a8f3bab072e74268b41096faMD54TEXT2023_CASTILLO ALCOCER.PDF.txt2023_CASTILLO ALCOCER.PDF.txtExtracted texttext/plain102835https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e8cb6c4-a635-4a46-81be-c8309a1410b9/download3bdbebd37f1b820ffc4bac13faf651aeMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4255https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0b8e621-5f07-499b-b12e-b8d8a8e7e527/download909271b084e344da56aa33ca70126838MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3986https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/afe11aa1-5ea5-4853-9e8e-aa8353d1e3ff/download2556f3b8076151bc4d75a13ca33a399fMD59THUMBNAIL2023_CASTILLO ALCOCER.PDF.jpg2023_CASTILLO ALCOCER.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9766https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/924ee2f5-e266-45b5-b3cb-dae10bef4cdb/download9b2da9e5300570aa8bbaed98d87a5792MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5188https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c2ffbfda-64e9-475c-a3a2-df6a251fc023/downloade0816bb2da93f28dd0311daa543b2eedMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16114https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83989571-bd35-4e22-8063-a7f8ed7ba459/download26e6be5a59b579e1eb35ee4c866f9019MD51020.500.14005/15020oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/150202024-10-31 03:01:13.613http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).