Comprensión de textos escritos en los estudiantes del VI ciclo de la I.E. "César Vallejo Mendoza"

Descripción del Articulo

En los últimos años la lectura ha disminuido, como consecuencia la comprensión de textos escritos en nuestros estudiantes de la institución educativa César Vallejo Mendoza se encuentra según la Evaluación Censal de Estudiantes en previo al inicio. Uno de los problemas que debemos solucionar es como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durán Huerta, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6292
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En los últimos años la lectura ha disminuido, como consecuencia la comprensión de textos escritos en nuestros estudiantes de la institución educativa César Vallejo Mendoza se encuentra según la Evaluación Censal de Estudiantes en previo al inicio. Uno de los problemas que debemos solucionar es como motivamos, estimulamos, ampliamos la comprensión y los hábitos de lectura en los estudiantes. El plan de acción se ejecuta con 38 estudiantes del VI ciclo, esperando lograr que un 30% de ellos se ubiquen en el nivel criterial de comprensión, según Smith (1989) y Strang (1973) en éste nivel, el lector emite juicios con argumentos a través de comparaciones con otras fuentes de información en los que intervienen los conocimientos, el criterio y la formación del lector. Se han tomado encuestas a 19 docentes, a los estudiantes y se ha recopilado información de los aprendizajes de los últimos tres años. Se abordó desde la gestión curricular, trabajo colegiado e incorporación de los procesos didácticos en las sesiones, el monitoreo y acompañamiento haciéndolo más eficaz y la gestión de la convivencia con el desarrollo de talleres de habilidades sociales, bajo el liderazgo pedagógico del directivo para movilizar actores y lograr las metas (Leithwood, 2009). El diagnóstico nos ha permitido corroborar la problemática, sus causas y efectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).