Planeamiento estratégico en una empresa de consultoría en el sector plásticos para el periodo 2022 – 2024, Lima, Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado sobre la empresa Lean Plastic Consulting (LPC) que es una empresa de consultoría con personal especializado en el sector de plásticos rígidos en PET. Desde su creación, la empresa venía creciendo con ventas anuales por encima de los S/700,000 nuevos soles en promedi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pilco Sanchez, Jaime Washington, Soriano Cabanillas, Marcos Hebert, Velasquez Valdez, Katherine Solaens
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Planificación estratégica
Industria manufacturera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio fue realizado sobre la empresa Lean Plastic Consulting (LPC) que es una empresa de consultoría con personal especializado en el sector de plásticos rígidos en PET. Desde su creación, la empresa venía creciendo con ventas anuales por encima de los S/700,000 nuevos soles en promedio, sin embargo, el problema es que no estaban explotando las fortalezas con las que cuenta, ni tampoco aprovechaba las oportunidades que ofrecía el mercado por falta de una correcta difusión de los servicios que ofertaban. Para resolver los problemas descritos, se diseñó un plan estratégico para el periodo 2022 - 2024 mediante la recopilación de información y el uso de una serie de matrices basados en las opiniones de los clientes y expertos técnicos, además de un análisis de la industria que ayudaron a evaluar la información extraída del entorno externo identificando las empresas rivales, la evaluación de las tendencias y eventos que afectan a todos los componentes de la empresa. También se tomó como referencia la opinión de los empleados y del Gerente General, para realizar el análisis del entorno interno determinando la fortalezas y debilidades de la organización y las actividades que generaron valor. Luego de haber identificado las principales estrategias a implementar, se desarrollaron objetivos de la organización que fueron plasmados en un tablero de control y que determinaron un conjunto de iniciativas necesarias con una inversión que permitirán alcanzar un crecimiento en las ventas de 15%. Finalmente, se pudo concluir que luego de invertir S/173,000 en el desarrollo de las iniciativas, esto permitirá obtener un incremento en las ventas de 15% con una TIR financiera de 50.26 y un VAN financiera de S/143,330. lo cual hace totalmente viable el plan estratégico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).