Fundamentos de econometría: teoría y problemas
Descripción del Articulo
Contenido: 1.- REGRESIÓN LINEAL SIMPPLE. 1.1.- Introducción a la regresión lineal simple. 1.2.- Modelo clásico de regresión lineal: Recta de regresión simple muestral. 1.3.- Método de estimación de mínimos cuadrados ordinarios (MCO). 1.4.- Propiedades de los estimadores MCO. 1.5.- Cálculos adicional...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1543 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/1543 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Econometrics Regression analysis Econometría Modelos econométricos Análisis de regresión |
| id |
USIL_c8ae60b570acc6545d4aa4e8d2418bdc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1543 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Fundamentos de econometría: teoría y problemas |
| title |
Fundamentos de econometría: teoría y problemas |
| spellingShingle |
Fundamentos de econometría: teoría y problemas Larios Meoño, José Fernando Econometrics Regression analysis Econometría Modelos econométricos Análisis de regresión |
| title_short |
Fundamentos de econometría: teoría y problemas |
| title_full |
Fundamentos de econometría: teoría y problemas |
| title_fullStr |
Fundamentos de econometría: teoría y problemas |
| title_full_unstemmed |
Fundamentos de econometría: teoría y problemas |
| title_sort |
Fundamentos de econometría: teoría y problemas |
| author |
Larios Meoño, José Fernando |
| author_facet |
Larios Meoño, José Fernando Josue Alvarez, Victor Quineche, Ricardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Josue Alvarez, Victor Quineche, Ricardo |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Larios Meoño, José Fernando Josue Alvarez, Victor Quineche, Ricardo |
| dc.subject.en.fl_str_mv |
Econometrics Regression analysis |
| topic |
Econometrics Regression analysis Econometría Modelos econométricos Análisis de regresión |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Econometría Modelos econométricos Análisis de regresión |
| description |
Contenido: 1.- REGRESIÓN LINEAL SIMPPLE. 1.1.- Introducción a la regresión lineal simple. 1.2.- Modelo clásico de regresión lineal: Recta de regresión simple muestral. 1.3.- Método de estimación de mínimos cuadrados ordinarios (MCO). 1.4.- Propiedades de los estimadores MCO. 1.5.- Cálculos adicionales sobre los estimadores sobre los estimadores MCO y la varianza del error. 1.6. Medidas de bondad de ajuste. 1.7. Pruebas de hipótesis. 2.- MODELO REGRESIÓN MULTIPLE. 2.1.- Función de regresión poblacional. 2.2.- Función de regresión muestral. 2.3.- Supuestos del modelo clásico de regresión lineal. 2.4.- Estigmación MCO. 2.5.- Propiedades de los estimadores MCO. 2.6.- Medidas de bondad de ajuste. 2.7.- Prueas de hipótesis. 2.8.- Una visión matricial. 3.- MULTICOLINEALIDAD. 3.1.- Definición. 3.2.- Causas. 3.3.- Consecuencias. 3.4.- Detección. 3.5. Corrección. 4. HETEROCEDASTICIDAD. 4.1.- Definición de Heteroscedasticidad. 4.2.- Causas de la heteroscedasticidad. 4.3.- Consecuencias de utilizar MCO en presencia de heteroscedasticidad. 4.4.- Test de heteroscedasticidad Park. 4.5. Test de heteroscedasticidad de Glejser. 4.6.- Test de heteroscedasticidad Goldfeld-Quandt. 4.7.- Test de heteroscedasticidad de Breusch-Pagan-Godfrey. 4.8.- Test de heteroscedasticidad de White. 4.9.- Medidas correctivas cuando se conoce: Método de mínimos cuadrados ponderados. 4.10. Medidad correctivas cuando no se conoce. 5.- AUTOCORRELACIÓN. 5.1.- Definición. 5.2.- Modelo autorregresivo (AR). 5.3.- Causas. 5.4.- Consecuencias. 5.5.- Detección. 5.6.- Correción. 6.- VARIABLES DUMMY. 6.1.- Definición. 6.2.- Modelos econométricos con variables Dummy. 7.- PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO Y SELECCIÓN DE MODELOS. 7.1.- Introducción. 7.2.- Pruebas de diagnóstico. 7.3.- Criterios de selección del modelo. 8.- MODELOS DE REGRESIÓN NO LINEALES. 8.1.- Definición. 8.2.- Estimación. 9.- MODELOS DE RESPUESTA CUALITATIVA. 9.1.- Introducción. 9.2.- Modelo lineal de probabilidad (MLP). 9.3.- Logit. 9.4.- Probit. 10.- DATA PANEL. 10.1.- Definición de modelos de regresión con datos de panel. 10.2.- Ventajas. 10.3.- Tipos. 10.4.- Técnicas de estimación con Data Panel. 10.5.- Prueba de Hausman. 10.6.- Propiedades estadísticas de los estimadores. 10.7.- Comparación entre el modelo de efectos fijos (MEF) y el modelo de efectos aleatorios (MCE). 11.- MODELOS DINÁMICOS AUTORREGRESIVOS Y DE REZAGOS DISTRIBUIDOS. 11.1.- Modelos econométricos de rezagos distribuidos de Koyck. 11.2.- Modelo econométrico de expectativas adaptativas. 11.3.- Modelo de ajuste parcial. 11.4.- Modelo econométrico de rezagos distribuidos de Almon. 11.5.- Causalidad de series de tiempo. 11.6.- Test de causalidad de Granger. 12.- MODELOS ECONOMÉTRICOS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS. 12.1.- Introducción: Álgebra de sistemas de ecuaciones simultáneas. 13.-SERIES DE TIEMPO: ESTACIONARIEDAD, RAÍZ UNITARIA Y CONTEGRACIÓN. 13.1.- Definiciones. 13.2.- Estacionariedad de un proceso estocástico. 14.- MODELOS ARIMA. 14.1.- Creación de modelos econométricas para series de tiempo: Ar, Ma, Arima. 14.2.- Metodología de Box-Jenkins (BJ). 14.3.- Identificación. 14.4.- Estimación. 14.5.- Estimación. 14.6.- Pronóstico. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-06-22T15:14:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-06-22T15:14:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| format |
book |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9786124119538 |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
330.115 L25 2014 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/1543 |
| identifier_str_mv |
9786124119538 330.115 L25 2014 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/1543 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb40eb80-4a64-4f05-96b2-1141a42e420f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76f9cd24-583e-4dcc-b498-7f00b80eb8ca/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6da6eb50-9863-414c-badb-8ba5a5813c01/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f0c181685e14ca4514ce9c90872cba0 52d9ca69297fda0b5d96c2acb9556176 3ce29a2f18419fff9744b4aa6815de50 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976665969754112 |
| spelling |
bee7b778-65dc-46de-b818-be6f65a2b56d-1972ee0a3-2477-4015-a552-5dbb88af090c-1de0453c6-d66f-469d-8d38-88dac658c3c6-1Larios Meoño, José FernandoJosue Alvarez, VictorQuineche, Ricardo2015-06-22T15:14:01Z2015-06-22T15:14:01Z2014Contenido: 1.- REGRESIÓN LINEAL SIMPPLE. 1.1.- Introducción a la regresión lineal simple. 1.2.- Modelo clásico de regresión lineal: Recta de regresión simple muestral. 1.3.- Método de estimación de mínimos cuadrados ordinarios (MCO). 1.4.- Propiedades de los estimadores MCO. 1.5.- Cálculos adicionales sobre los estimadores sobre los estimadores MCO y la varianza del error. 1.6. Medidas de bondad de ajuste. 1.7. Pruebas de hipótesis. 2.- MODELO REGRESIÓN MULTIPLE. 2.1.- Función de regresión poblacional. 2.2.- Función de regresión muestral. 2.3.- Supuestos del modelo clásico de regresión lineal. 2.4.- Estigmación MCO. 2.5.- Propiedades de los estimadores MCO. 2.6.- Medidas de bondad de ajuste. 2.7.- Prueas de hipótesis. 2.8.- Una visión matricial. 3.- MULTICOLINEALIDAD. 3.1.- Definición. 3.2.- Causas. 3.3.- Consecuencias. 3.4.- Detección. 3.5. Corrección. 4. HETEROCEDASTICIDAD. 4.1.- Definición de Heteroscedasticidad. 4.2.- Causas de la heteroscedasticidad. 4.3.- Consecuencias de utilizar MCO en presencia de heteroscedasticidad. 4.4.- Test de heteroscedasticidad Park. 4.5. Test de heteroscedasticidad de Glejser. 4.6.- Test de heteroscedasticidad Goldfeld-Quandt. 4.7.- Test de heteroscedasticidad de Breusch-Pagan-Godfrey. 4.8.- Test de heteroscedasticidad de White. 4.9.- Medidas correctivas cuando se conoce: Método de mínimos cuadrados ponderados. 4.10. Medidad correctivas cuando no se conoce. 5.- AUTOCORRELACIÓN. 5.1.- Definición. 5.2.- Modelo autorregresivo (AR). 5.3.- Causas. 5.4.- Consecuencias. 5.5.- Detección. 5.6.- Correción. 6.- VARIABLES DUMMY. 6.1.- Definición. 6.2.- Modelos econométricos con variables Dummy. 7.- PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO Y SELECCIÓN DE MODELOS. 7.1.- Introducción. 7.2.- Pruebas de diagnóstico. 7.3.- Criterios de selección del modelo. 8.- MODELOS DE REGRESIÓN NO LINEALES. 8.1.- Definición. 8.2.- Estimación. 9.- MODELOS DE RESPUESTA CUALITATIVA. 9.1.- Introducción. 9.2.- Modelo lineal de probabilidad (MLP). 9.3.- Logit. 9.4.- Probit. 10.- DATA PANEL. 10.1.- Definición de modelos de regresión con datos de panel. 10.2.- Ventajas. 10.3.- Tipos. 10.4.- Técnicas de estimación con Data Panel. 10.5.- Prueba de Hausman. 10.6.- Propiedades estadísticas de los estimadores. 10.7.- Comparación entre el modelo de efectos fijos (MEF) y el modelo de efectos aleatorios (MCE). 11.- MODELOS DINÁMICOS AUTORREGRESIVOS Y DE REZAGOS DISTRIBUIDOS. 11.1.- Modelos econométricos de rezagos distribuidos de Koyck. 11.2.- Modelo econométrico de expectativas adaptativas. 11.3.- Modelo de ajuste parcial. 11.4.- Modelo econométrico de rezagos distribuidos de Almon. 11.5.- Causalidad de series de tiempo. 11.6.- Test de causalidad de Granger. 12.- MODELOS ECONOMÉTRICOS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS. 12.1.- Introducción: Álgebra de sistemas de ecuaciones simultáneas. 13.-SERIES DE TIEMPO: ESTACIONARIEDAD, RAÍZ UNITARIA Y CONTEGRACIÓN. 13.1.- Definiciones. 13.2.- Estacionariedad de un proceso estocástico. 14.- MODELOS ARIMA. 14.1.- Creación de modelos econométricas para series de tiempo: Ar, Ma, Arima. 14.2.- Metodología de Box-Jenkins (BJ). 14.3.- Identificación. 14.4.- Estimación. 14.5.- Estimación. 14.6.- Pronóstico.application/pdf9786124119538330.115 L25 2014https://hdl.handle.net/20.500.14005/1543spaUniversidad San Ignacio de Loyolainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEconometricsRegression analysisEconometríaModelos econométricosAnálisis de regresiónFundamentos de econometría: teoría y problemasinfo:eu-repo/semantics/bookPublicationORIGINAL2014_Larios_Álvarez_Quineche_Fundamentos-de-Econometría-teoría-y-problemas.pdf2014_Larios_Álvarez_Quineche_Fundamentos-de-Econometría-teoría-y-problemas.pdfapplication/pdf893063https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb40eb80-4a64-4f05-96b2-1141a42e420f/download5f0c181685e14ca4514ce9c90872cba0MD54TEXT2014_Larios_Álvarez_Quineche_Fundamentos-de-Econometría-teoría-y-problemas.pdf.txt2014_Larios_Álvarez_Quineche_Fundamentos-de-Econometría-teoría-y-problemas.pdf.txtExtracted texttext/plain507https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76f9cd24-583e-4dcc-b498-7f00b80eb8ca/download52d9ca69297fda0b5d96c2acb9556176MD55THUMBNAIL2014_Larios_Álvarez_Quineche_Fundamentos-de-Econometría-teoría-y-problemas.pdf.jpg2014_Larios_Álvarez_Quineche_Fundamentos-de-Econometría-teoría-y-problemas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11454https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6da6eb50-9863-414c-badb-8ba5a5813c01/download3ce29a2f18419fff9744b4aa6815de50MD5620.500.14005/1543oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15432023-04-17 10:13:40.672http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
| score |
13.386405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).