Proyecto de mejora del régimen de trabajo para el personal técnico de la empresa Q-Energy para aumentar la productividad, 2018

Descripción del Articulo

El presente plan de suficiencia profesional tiene como principal objetivo presentar detalladamente el proyecto desarrollado en la empresa Q-Energy Perú S.A.C. en el año 2018, en el que participó Roner Orihuela Hernández como participante desde el área de Administración. Para tal fin se ha tenido que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orihuela Hernández, Roner Rober
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Gestión del personal
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_c89ee29a29591a369954ded81867f0fe
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12274
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Proyecto de mejora del régimen de trabajo para el personal técnico de la empresa Q-Energy para aumentar la productividad, 2018
title Proyecto de mejora del régimen de trabajo para el personal técnico de la empresa Q-Energy para aumentar la productividad, 2018
spellingShingle Proyecto de mejora del régimen de trabajo para el personal técnico de la empresa Q-Energy para aumentar la productividad, 2018
Orihuela Hernández, Roner Rober
Planificación estratégica
Administración de empresas
Gestión del personal
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Proyecto de mejora del régimen de trabajo para el personal técnico de la empresa Q-Energy para aumentar la productividad, 2018
title_full Proyecto de mejora del régimen de trabajo para el personal técnico de la empresa Q-Energy para aumentar la productividad, 2018
title_fullStr Proyecto de mejora del régimen de trabajo para el personal técnico de la empresa Q-Energy para aumentar la productividad, 2018
title_full_unstemmed Proyecto de mejora del régimen de trabajo para el personal técnico de la empresa Q-Energy para aumentar la productividad, 2018
title_sort Proyecto de mejora del régimen de trabajo para el personal técnico de la empresa Q-Energy para aumentar la productividad, 2018
author Orihuela Hernández, Roner Rober
author_facet Orihuela Hernández, Roner Rober
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vera Vassallo, Leonardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Orihuela Hernández, Roner Rober
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Administración de empresas
Gestión del personal
Automatización
topic Planificación estratégica
Administración de empresas
Gestión del personal
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan de suficiencia profesional tiene como principal objetivo presentar detalladamente el proyecto desarrollado en la empresa Q-Energy Perú S.A.C. en el año 2018, en el que participó Roner Orihuela Hernández como participante desde el área de Administración. Para tal fin se ha tenido que documentar cada una de las etapas del plan desde su inicio, el desarrollo y su implementación. El plan que se desarrolla en este documento empieza desde la observación de una baja productividad, por parte de los técnicos de campo, debido al aumento de instalaciones de paneles solares en zonas alejadas, las mismas que fueron instaladas en la zona rural y de la selva peruana durante 2018. El jefe del área de proyectos realizó un análisis llevando el registro del retraso operativo diario que a su vez impedía tener un seguimiento desde el área de proyectos. Este reporte permitió tener un sustento para aplicar una medida correctiva en 2018 en base al régimen que aplicaban para tener los días de descanso de los trabajadores. Este trabajo, describe el proceso de mejora continua que ha tenido la empresa Q-Energy Perú para asumir el reto de mejorar sus procesos operativos y a su vez reformar el régimen de descanso de los trabajadores sin que un aspecto laboral no afecte al aspecto técnico. El documento está dividido en 7 capítulos en los que 3 primeros son de información básica y complementaria, en el que se justifica el origen y alcance del proyecto. En los dos últimos capítulos se presenta el desarrollo y conclusión del plan. En estos capítulos se irán desarrollando también cual ha sido la participación del alumno y su enfoque profesional.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-29T22:58:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-29T22:58:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12274
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12274
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f1b65d5-e97a-4613-af6a-cd1d2dfa1edc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77396d9f-e634-49c2-bda2-47766b664209/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e84abd5d-4ac8-4440-9c8c-8118585a3d77/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9034f42-0652-4e03-9009-66b3b9b8fdf3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
42bc13bdb41f8ea6c119966c611715cd
89c4916cbab5367eec61e751db6ec827
3b5cb072060868a35bbd13a9202ab646
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976784338255872
spelling 97c36e86-74db-40c6-bcd1-94b84ce15afc-1Vera Vassallo, Leonardodffd7309-c821-4a0e-bd1a-ad4e709e4d8c-1Orihuela Hernández, Roner Rober2022-04-29T22:58:02Z2022-04-29T22:58:02Z2021El presente plan de suficiencia profesional tiene como principal objetivo presentar detalladamente el proyecto desarrollado en la empresa Q-Energy Perú S.A.C. en el año 2018, en el que participó Roner Orihuela Hernández como participante desde el área de Administración. Para tal fin se ha tenido que documentar cada una de las etapas del plan desde su inicio, el desarrollo y su implementación. El plan que se desarrolla en este documento empieza desde la observación de una baja productividad, por parte de los técnicos de campo, debido al aumento de instalaciones de paneles solares en zonas alejadas, las mismas que fueron instaladas en la zona rural y de la selva peruana durante 2018. El jefe del área de proyectos realizó un análisis llevando el registro del retraso operativo diario que a su vez impedía tener un seguimiento desde el área de proyectos. Este reporte permitió tener un sustento para aplicar una medida correctiva en 2018 en base al régimen que aplicaban para tener los días de descanso de los trabajadores. Este trabajo, describe el proceso de mejora continua que ha tenido la empresa Q-Energy Perú para asumir el reto de mejorar sus procesos operativos y a su vez reformar el régimen de descanso de los trabajadores sin que un aspecto laboral no afecte al aspecto técnico. El documento está dividido en 7 capítulos en los que 3 primeros son de información básica y complementaria, en el que se justifica el origen y alcance del proyecto. En los dos últimos capítulos se presenta el desarrollo y conclusión del plan. En estos capítulos se irán desarrollando también cual ha sido la participación del alumno y su enfoque profesional.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12274spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación estratégicaAdministración de empresasGestión del personalAutomatizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Proyecto de mejora del régimen de trabajo para el personal técnico de la empresa Q-Energy para aumentar la productividad, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41536560https://orcid.org/0000-0001-9360-110109938006413056Huamán Abad, AdriánAlvarado Loli, Ronny FernandoDíaz Estela, César Mariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasTítulo ProfesionalLicenciado en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f1b65d5-e97a-4613-af6a-cd1d2dfa1edc/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51TEXT2021_Orihuela Hernández.pdf.txt2021_Orihuela Hernández.pdf.txtExtracted texttext/plain94672https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77396d9f-e634-49c2-bda2-47766b664209/download42bc13bdb41f8ea6c119966c611715cdMD53THUMBNAIL2021_Orihuela Hernández.pdf.jpg2021_Orihuela Hernández.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10074https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e84abd5d-4ac8-4440-9c8c-8118585a3d77/download89c4916cbab5367eec61e751db6ec827MD54ORIGINAL2021_Orihuela Hernández.pdf2021_Orihuela Hernández.pdfTexto completoapplication/pdf1853119https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9034f42-0652-4e03-9009-66b3b9b8fdf3/download3b5cb072060868a35bbd13a9202ab646MD5220.500.14005/12274oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/122742023-04-17 10:39:44.456https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).