Plan de negocio para la creación de una plataforma de aprendizaje virtual para emprendedores en Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
El siguiente plan de negocios consiste en la creación de una plataforma de aprendizaje virtual para emprendedores que está dirigido a un público objetivo de entre 18 a 55 años, que cuenten con un negocio y/o idea de negocio por implementar, principalmente a sectores de emprendedores de los niveles s...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14530 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14530 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo B2C (Business to Consumer) Plan de negocios Plataforma de aprendizaje virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El siguiente plan de negocios consiste en la creación de una plataforma de aprendizaje virtual para emprendedores que está dirigido a un público objetivo de entre 18 a 55 años, que cuenten con un negocio y/o idea de negocio por implementar, principalmente a sectores de emprendedores de los niveles socioeconómicos, B y C., que buscan repotenciar sus conocimientos en materias importantes en la gestión de una empresa tales como: contabilidad, finanzas, marketing, etc., asimismo se evalúa la viabilidad económica y financiera de la creación de la plataforma virtual en el contexto Peruano del cual se va a desarrollar este plan de negocio. En el año 2020 en el mes de marzo donde surge la pandemia COVID 19 en nuestro país surgieron diversos emprendimientos de personas que dejaron de percibir ingresos fijos mensuales e iniciaron distintos negocios que les permitieron solventar esos meses tan difíciles. Le escuela virtual para emprendedores se llamará APRENDE EMPRENDEDOR y brindará cursos mediante la suscripción de membresías dividido en dos paquetes: Oro y plata; para que los clientes y/o usuarios puedan acogerse a cualquier plan para su aprendizaje empresarial. Este plan de negocios se enfocará en el modelo B2C (Business to Consumer), el cual está segmentado en Lima metropolitana, ya que ahí se concentra la mayor cantidad de emprendedores Las ventajas competitivas para este proyecto se basan en dos puntos: 1. El contenido que se subirá a la plataforma que no solo se basará en teoría, sino que se preparará material con casos aplicados a la realidad peruana para que sea de fácil aplicación y 2. La manera de afiliar a los estudiantes que será mediante la suscripción de paquetes oro y plata que les permitirá acogerse según las posibilidades económicas que cuenten. Finalmente, en la parte económica y financiera, considerando un horizonte de 5 años, el VAN económico es S/. 553,530 el TIR económico es 67.16%, por otro lado, el VAN financiero es S/. 552,959 y el TIR financiero es 73.44%. La inversión inicial será de S/. 237,352 soles de los cuales S/ 187,352 serán aporte propio de los socios y S/. 50,000 soles por parte de la banca. El periodo de recuperación de la inversión sería de 1 año. Estos indicadores financieros nos indica que el negocio es viable y que la inversión se recuperara en un tiempo de corto plazo, haciendo que el plan de negocio sea muy atractivo, además de por tener un mercado que no está satisfecho. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).