Plan de negocios para una plataforma de atención médica virtual de baja complejidad

Descripción del Articulo

El presente plan de negocio tiene como objetivo principal determinar la viabilidad y la puesta en marcha de una empresa que brinda el servicio de atención médica virtual para patologías de baja complejidad a través de una plataforma digital de fácil acceso y navegación, llamada Doctor 24, la cual es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Mendieta, Mariaelena, Cobian Lezama, Carlos Christian, Moscol Ynostroza, Diego Alonso, Murdoch Fabbri, Andres, Sarria Pardo, Victor Luis, Urrutia Correa, Duilio Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Atención médica
Plataforma virtual
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocio tiene como objetivo principal determinar la viabilidad y la puesta en marcha de una empresa que brinda el servicio de atención médica virtual para patologías de baja complejidad a través de una plataforma digital de fácil acceso y navegación, llamada Doctor 24, la cual estará dirigida a personas del nivel socioeconómico (NSE) C de Lima Metropolitana. La oportunidad de negocio surge gracias a que existe un limitado acceso al sistema de salud público y privado, a la escasa oferta de un servicio privado eficiente y accesible económicamente, y al grave problema de automedicación existente en la mayoría de la población de Lima Metropolitana. Bajo este contexto, en el mercado local existen servicios de telesalud dirigidos a los sectores socioeconómicos A y B; sin embargo, ninguno cubre correctamente en oportunidad, eficiencia y pertinencia las necesidades del NSE C. La validación de este modelo se realizó mediante una investigación de mercado con sondeos cualitativos y cuantitativos, cuyas principales conclusiones destacan la necesidad de rapidez en el acceso a los servicios de salud, los altos costos que se derivan de la salud privada y el error en el diagnóstico médico por no tener la posibilidad de acceder a servicios de mayor calidad. Por ello, el 71 % de los entrevistados se mostraron dispuestos a contratar algún servicio de teleconsulta para la atención de dolencias agudas y un 81 %, a pagar entre S/ 21 y S/ 40 por el servicio. La oferta de Doctor 24 estará enfocada en tres pilares: (i) atención inmediata 24/7, (ii) efectividad en el diagnóstico y en el tratamiento médico, y (iii) brindar un precio accesible al servicio por suscripción o atención inmediata. Los clientes de Doctor 24 tendrán a su disposición el canal digital para solicitar el servicio médico, el cual incluirá una web y una aplicación compatible con IOS y Android. El servicio será brindado por un staff médico propio enfocado en el cliente, y se dispondrá de una división digital, responsable del UX/UI de la plataforma, advanced analytic y marketing digital, y una división de operaciones, responsable de la gestión de recursos humanos, de finanzas, legal y del servicio posventa. Para llevar a cabo la operatividad de la idea de negocio se han definido tres objetivos: calidad, disponibilidad y entrega de servicio. Asimismo, se han estructurado los procesos operativos en dos grupos: front y back office, con la finalidad de brindar un servicio oportuno y de calidad que supere las expectativas de los clientes. Por otro lado, se ha elaborado un plan de estrategias de recursos humanos enfocado en el reclutamiento, el desarrollo y la fidelización del personal con el objetivo de contar con un equipo identificado con la organización y comprometidos a brindar un servicio de excelencia con un enfoque centrado en el cliente. Finalmente, se realizaron proyecciones económicas y financieras del proyecto Doctor 24. Asumiendo aun un nivel conservador de penetración en el segmento objetivo, el nivel de consultas proyectados al año 5 es de 1,152,054, lo que permite un volumen de ventas netas de S/ 27,698,240, con un EBITDA de S/ 6,422,307 (23 % sobre las ventas). La inversión inicial y capital de trabajo para los primeros dos años ascenderá a S/ 3,728,219. Esta se financiará totalmente con aporte de capital de los socios. Doctor 24 alcanzará una TIR de 35 % con un VAN de S/ 1,680,307 en las proyecciones a cinco años. A partir del año 5, se estima que el resultado del EBITDA estará cercano al 25 % sobre las ventas y el crecimiento de ventas se estabilizará en entre +5 y 10 % anualmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).