Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la producción de textos en el centro de Educación Básica Alternativa Pública de Acobamba

Descripción del Articulo

En el presente Plan de Acción, la técnica utilizada es la encuesta y el instrumento el cuestionario, permitió identificar el problema que es la inadecuada gestión de los aprendizajes en la producción de textos a partir de su cultura andina en el Centro Educativo Básica Alternativa de Acobamba, así m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Perez, Feliciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el presente Plan de Acción, la técnica utilizada es la encuesta y el instrumento el cuestionario, permitió identificar el problema que es la inadecuada gestión de los aprendizajes en la producción de textos a partir de su cultura andina en el Centro Educativo Básica Alternativa de Acobamba, así mismo permite dar solución mediante la ejecución de talleres centrado en apoderar a los docentes con estrategias pertinentes de producción de textos, visita de monitoreo, acompañamiento y ejecución de grupos de inter aprendizaje, teniendo como objetivo general, mejorar la gestión de los aprendizajes en la producción de textos con estrategias adecuadas a partir de su cultura andina. La propuesta de solución tiene como sustento en talleres de Ezequiel Ander-Egg (1999), monitoreo y acompañamiento de Vanessa Toribio Vargas, Luis Guerrero Ortiz (2017). Grupos de Interaprendizaje, manifestado por Ministerio de Educación del Perú (2014), en el Manual de Capacitación de Educación Básica Alternativa. Brindarán sustento teórico a los maestros, para optimizar su accionar pedagógica empoderándose de estrategias de producción de textos, permitiendo el logro de las competencias de los educandos en lo concerniente a producción de textos a partir de su cultura andina. Cuyos actores son cinco docentes y 120 estudiantes, tanto del ciclo inicial intermedio y avanzado. En conclusión, el presente Plan de Acción fortalecerá las capacidades pedagógicas de los docentes, lo cual repercutirá benéficamente en los estuantes mejorando su producción de textos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).