Propuesta de dramatización para promover la participación activa de los estudiantes del centro de idiomas de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
        La presente investigación presenta una propuesta de dramatización con el fin de promover la participación activa en los estudiantes del centro de idiomas de una universidad privada de Lima. Dicha metodología corresponde al paradigma sociocrítico, con un enfoque cualitativo. Se trata de una investiga...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15503 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15503 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Aprendizaje activo Educación superior Estrategias educativas Participación estudiantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
| Sumario: | La presente investigación presenta una propuesta de dramatización con el fin de promover la participación activa en los estudiantes del centro de idiomas de una universidad privada de Lima. Dicha metodología corresponde al paradigma sociocrítico, con un enfoque cualitativo. Se trata de una investigación educativa de tipo aplicada, de diseño no experimental, transversal descriptivo. La muestra del estudio está conformada por dos docentes, un directivo y 62 estudiantes de diversas lenguas extranjeras. Las técnicas empleadas son la entrevista, encuesta, observación y focus group. Los resultados del trabajo de campo muestran que varios estudiantes no participan de forma activa y oral de manera cotidiana; algunos docentes carecen de estrategias para incentivar la participación activa en las aulas, y a la vez, en algunos casos, la relación entre docentes y estudiantes no necesariamente es horizontal. La investigación se sustenta en lo planteado por la teoría del filtro afectivo de Krashen (1981) en donde sugiere que los factores emocionales y afectivos juegan un papel crucial en el proceso de aprendizaje de un nuevo idioma. Asimismo, para Gardner (1987) la motivación es sumamente importante en el estudiante a fin de que surja el deseo y la satisfacción al aprender y si se aprende con menos ansiedad habrá menos aprehensión comunicativa. Como resultado final, se propone un programa pedagógico que presenta estrategias pertinentes para la potenciación en la participación activa y oral de parte de los estudiantes. Finalmente, se concluye que el programa pedagógico propuesto es idóneo para la solución del problema presentado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).