La importancia de los saberes locales en la educación comunitaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consiste en la descripción y el análisis de la importancia de los saberes locales en la educación comunitaria, basado en los pueblos originarios, siendo el principal problema, la visión unidireccional que presenta el sistema educativo actual y la influencia de sa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10623 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación comunitaria Desarrollo comunitario Educación rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación consiste en la descripción y el análisis de la importancia de los saberes locales en la educación comunitaria, basado en los pueblos originarios, siendo el principal problema, la visión unidireccional que presenta el sistema educativo actual y la influencia de saberes foráneos. Se considera como categorías principales a los saberes locales y la educación comunitaria en esta investigación. La investigación se realizó en base a la metodología cualitativa y documental, la cual consiste en la explicación, discusión y análisis de datos a través de la revisión minuciosa de documentos (tesis, artículos, revistas, etc.) como principal instrumento de esta investigación la ficha de análisis documental. Como conclusión se determina la conveniencia de la incorporación de los saberes locales en la práctica educativa con la participación de todos los actores de la comunidad ya que hace posible el desarrollo de la educación comunitaria, en donde todos aprenden mutuamente, con los recursos que se producen en la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).