Estrategia didáctica para fortalecer el aprendizaje significativo en Ciencias Sociales de los alumnos del nivel inicial en una institución educativa de la República Dominicana
Descripción del Articulo
El presente trabajo investigativo con el tema estrategias didácticas para fortalecer el aprendizaje significativo en ciencias sociales en los niños del Nivel Inicial de una institución educativa de República Dominicana, tuvo como propósito proponer estrategia didáctica que ayude a la mejora del apre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14165 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia didáctica Aprendizaje significativo Participación activa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo investigativo con el tema estrategias didácticas para fortalecer el aprendizaje significativo en ciencias sociales en los niños del Nivel Inicial de una institución educativa de República Dominicana, tuvo como propósito proponer estrategia didáctica que ayude a la mejora del aprendizaje en los niños y niñas de este nivel. La metodología utilizada se basa en el paradigma sociocrítico e interpretativo y como referencia el enfoque cualitativo con apoyo cuantitativo, tipo aplicada educacional con un alcance explicativo, transformativo y descriptivo con diseño no experimental. Se utilizó una muestra conformada por 30 alumnos, 3 docentes y 1 directivo seleccionados por muestreo probabilístico por conveniencia, aplicando técnicas de observación, encuesta y entrevista semiestructurada cuyos resultados fueron analizados en la herramienta ATLAS ti y el programa SPSS. Esto brindó respuesta al cuestionario y guía de entrevista sobre el aprendizaje significativo en las subcategorías: comprensión, motivación y participación activa. Los resultados demostraron que no se logra un aprendizaje óptimo en los estudiantes del Nivel Inicial, los maestros cuentan con poco conocimiento sobre estrategias didácticas, a su vez, la motivación y actividades lúdicas no son desarrolladas de manera completa lo que limita la expansión de los conocimientos de los niños. Ante lo expuesto, y para dar cumplimiento al objetivo general, se propone una estrategia que brinda la oportunidad de desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje de modo que los conocimientos impartidos por los maestros, sea significativo para los niños por el resto de sus vidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).