Exportación Completada — 

Trabajo colaborativo, MAE y desarrollo de habilidades blandas para lograr un satisfactorio resultado en matemática de la Institución Educativa Pública San Ignacio de Loyola

Descripción del Articulo

El propósito del trabajo académico es fortalecer las capacidades del líder pedagógico, a través del MAE favorecer la comunidad de aprendizajes, los maestros alcancen mayor dominio de la gestión curricular y manejar las habilidades blandas; con ello mejorar significativamente los resultados de la Eva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaime Medina, Santos Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4990
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del trabajo académico es fortalecer las capacidades del líder pedagógico, a través del MAE favorecer la comunidad de aprendizajes, los maestros alcancen mayor dominio de la gestión curricular y manejar las habilidades blandas; con ello mejorar significativamente los resultados de la Evaluación Censal del Estudiante en razonamiento matemático. La muestra son escolares del VI ciclo de educación básica regular de la escuela emblemáticas N° 16470 de la región Cajamarca. El instrumento utilizado, una entrevista estructurada. Como referentes teóricos se tomaron en cuenta las dimensiones propuestos por el ministerio de educación, que se relacionan con la propuesta de Viviane Robinson, en la dimensión gestión curricular prioricé el trabajo colaborativo, en la dimensión monitoreo, acompañamiento y evaluación lo relacionado al MAE, en la dimensión convivencia aspectos sobre habilidades blandas. Los principales resultados a lograr es que los maestros apliquen correctamente los procesos pedagógicos en las sesiones de clase; el equipo directivo realice una verdadera y auténtica gestión del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación; los estudiantes gestionan de manera óptima sus aprendizajes y mejoran su comportamiento poniendo en práctica, habilidades blandas. La conclusión final se sintetiza en que es posible elevar satisfactoriamente, el resultado de la Evaluación Censal en los estudiantes, fundamentalmente en razonamiento matemático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).