Pintando sonrisas y esperanzas con la inclusión en la Institución Educativa Pública Pachacútec
Descripción del Articulo
“Pintando sonrisas y esperanzas con la inclusión” buena práctica que se dio inicio el 2015 que tiene como propósito dejar de lado prácticas de exclusión entre los miembros de la comunidad educativa de la Institución Educativa Pachacútec promoviendo el buen trato y como líder pedagógico impulsar entr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7427 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7427 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | “Pintando sonrisas y esperanzas con la inclusión” buena práctica que se dio inicio el 2015 que tiene como propósito dejar de lado prácticas de exclusión entre los miembros de la comunidad educativa de la Institución Educativa Pachacútec promoviendo el buen trato y como líder pedagógico impulsar entre los docentes acciones de adaptación curricular en cada área para atender a nuestros diez estudiantes con Necesidades Educativas especiales puntualmente con discapacidad intelectual entre leve y moderada todo ello orientada hacia la mejora en el logro de aprendizajes y como ciudadanos sean registrados en el padrón del Consejo Nacional de la persona con Discapacidad de tal manera que puedan acceder a los beneficios que el gobierno brinda. Para ello se realizaron alianzas con el Centro de Salud para que realicen tamizajes integrales anuales a los 113 estudiantes con un equipo multidisciplinario: Medico General, Psicóloga, Odontólogo, Oftalmólogo; así como con las autoridades de la Municipalidad del sector a través del alcalde y los regidores de cultura y transportes. Transcurridos cuatro años de ejecución con agrado podemos señalar que vemos nuestros objetivos cumplidos al tener una comunidad educativa inclusiva, estudiantes con NEE que tienen mejora en los logros de aprendizaje demostrando que trabajando unidos podemos todo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).